Hyperliquid, que domina el 80% de los contratos perpetuos descentralizados, se enfrenta a una volatilidad significativa del mercado a medida que comienzan importantes desbloqueos de tokens HYPE, lo que podría generar presión de venta a pesar del robusto crecimiento de la plataforma.

Resumen Ejecutivo

Hyperliquid actualmente posee aproximadamente el 80% de la cuota de mercado de contratos perpetuos descentralizados, demostrando un crecimiento significativo e innovación tecnológica. La plataforma ha atraído con éxito un volumen de negociación sustancial y aspira a rivalizar con los intercambios centralizados a través de una liquidez mejorada y una experiencia de usuario superior. Sin embargo, esta trayectoria de crecimiento se enfrenta a una considerable incertidumbre debido a los inminentes desbloqueos de tokens HYPE, particularmente un desbloqueo lineal de 2.380 millones de tokens programado para comenzar a finales de 2025, lo que se proyecta que introducirá una presión de venta significativa y una volatilidad potencial de precios para el token HYPE.

El Evento en Detalle

Hyperliquid ha consolidado su posición en el mercado de derivados descentralizados, controlando ahora aproximadamente el 80% de la cuota de mercado de contratos perpetuos. Su relación de volumen de negociación con respecto a Binance ha escalado al 13.6% desde el 8% a principios de año. La plataforma ha registrado más de 200 mil millones de dólares en volumen de negociación total, con volúmenes diarios que alcanzan los 30 mil millones de dólares. Esta expansión se atribuye a avances técnicos como HyperEVM, que facilita transacciones de alto rendimiento, sin comisiones de Gas y con una latencia de 0.2 segundos. El marco HIP-3 permite la creación de mercados sin permisos, respaldado por un libro de órdenes completamente en cadena y una arquitectura de doble capa (HyperCore y HyperEVM). Además, los depósitos entre cadenas, incluido Bitcoin, han contribuido a mejorar la liquidez y la participación del usuario.

Mecánicas Financieras y Riesgos

El principal riesgo financiero identificado es el próximo desbloqueo lineal de 2.380 millones de tokens HYPE, que representa el 23.8% del suministro total, y que comenzará a finales de 2025. Este desbloqueo podría generar una presión de venta estimada de 17 millones de dólares diarios. Específicamente, el desbloqueo de noviembre de 2025 liberará 9.92 millones de tokens HYPE, o el 2.97% del suministro circulante actual, a los colaboradores principales bajo un cronograma de adquisición con acantilado. Si se distribuye uniformemente durante dos años, esto equivale a aproximadamente 446 millones de dólares en presión de venta potencial mensual, alcanzando acumulativamente aproximadamente 10.7 mil millones de dólares hasta finales de 2027.

Para mitigar esto, Hyperliquid opera un Fondo de Asistencia, una tesorería administrada por el protocolo que utiliza las tarifas de negociación para recompras de tokens en el mercado abierto. Hasta la fecha, el fondo ha adquirido más de 1.3 mil millones de dólares en tokens HYPE, promediando 2 millones de dólares diarios. A pesar de los planes para asignar casi todos los ingresos del protocolo a este fondo, las proyecciones actuales indican que su capacidad de compra es insuficiente para absorber la afluencia anticipada de los inminentes desbloqueos. El modelo de negocio de la plataforma está estructurado para devolver el 97% de los ingresos a los participantes del ecosistema, con el objetivo de la sostenibilidad a través de la actividad económica real. Los planes futuros incluyen el rendimiento de USDH y el reparto de ingresos, donde la distribución se basará en las tenencias de USDH y la actividad de negociación en las plataformas de Hyperliquid.

Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado

La estrategia de Hyperliquid se centra en competir directamente con los intercambios centralizados ofreciendo una liquidez y experiencia de usuario superiores a través de su infraestructura en cadena. Paxos es fundamental para impulsar el crecimiento de Hyperliquid, particularmente con la introducción de USDH y los mecanismos de reparto de ingresos. Esta asociación tiene como objetivo integrar a Hyperliquid en el sistema financiero más amplio, apuntando a la adopción institucional y empresarial de servicios en cadena.

Sin embargo, esta estrategia enfrenta posibles obstáculos regulatorios. Los reguladores estadounidenses pueden examinar de cerca el diseño de generación de rendimiento de Hyperliquid, incluido su rendimiento de stablecoin y los protocolos de staking, por posibles violaciones de valores y el incumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC). La ausencia de KYC podría desencadenar una supervisión más estricta, particularmente porque USDH desafía directamente a stablecoins como el USDC de Circle, lo que podría afectar sus ventajas competitivas.

Implicaciones más Amplias para el Mercado

La trayectoria de Hyperliquid, especialmente su gestión de los sustanciales desbloqueos de tokens, servirá como un indicador significativo para el mercado de derivados DeFi. Su capacidad para navegar estos desafíos influirá en la adopción más amplia de los perpetuos en cadena y podría contribuir a un cambio en la cuota de mercado de los intercambios centralizados. La exitosa integración institucional facilitada por Paxos también podría fomentar una participación corporativa más amplia en los servicios financieros en cadena.

Se espera que los inminentes desbloqueos de tokens introduzcan un período de incertidumbre y volatilidad elevada para el token HYPE, lo que puede afectar el sentimiento de los inversores en todo el sector DeFi, especialmente para proyectos con modelos tokenómicos similares. La notable disparidad entre la Valoración Totalmente Diluida (FDV) de HYPE de más de 50 mil millones de dólares y su capitalización de mercado actual de 16.8 mil millones de dólares subraya que el mercado está valorando el crecimiento futuro, pero esto también expone el token a una volatilidad significativa frente a las presiones del lado de la oferta. Esta situación destaca la tensión continua entre el crecimiento potencial y la dinámica de la oferta de tokens en el panorama de las finanzas descentralizadas en rápida evolución.