Related News

RedStone lanza las calificaciones de riesgo Credora DeFi tras las liquidaciones de criptomonedas por 20 mil millones de dólares
## Resumen Ejecutivo La red modular de oráculos RedStone ha lanzado Credora, una plataforma de calificación de riesgo nativa de las finanzas descentralizadas (DeFi), con el objetivo de mejorar la transparencia y el análisis de crédito para los protocolos de préstamo tras un reciente evento de liquidación del mercado de criptomonedas de 20 mil millones de dólares. ## El Evento en Detalle RedStone, una red modular de oráculos, anunció el lanzamiento de Credora, una plataforma de calificación de riesgo nativa de DeFi. Esta iniciativa busca introducir una mayor transparencia y análisis de crédito en los protocolos de préstamo descentralizados. Credora de RedStone se integra directamente con los principales mercados de préstamos DeFi, específicamente **Morpho** y **Sparks**, para ofrecer puntuaciones de riesgo dinámicas y análisis de probabilidad de incumplimiento. Estos análisis son accesibles a través de una API dedicada, lo que proporciona un enfoque estructurado para la evaluación de riesgos. El desarrollo de Credora sigue a la adquisición de Credora por parte de RedStone en septiembre, lo que expandió sus capacidades más allá de las fuentes de precios tradicionales hacia una inteligencia más amplia de crédito, garantía y riesgo. La plataforma consolida los datos de solvencia, las probabilidades de incumplimiento y el análisis de garantía en una capa de calificación unificada. En particular, la tecnología de Credora utiliza pruebas de conocimiento cero para facilitar calificaciones de crédito seguras para más de mil millones de dólares en préstamos sin garantía, garantizando la privacidad de los datos mientras se mantiene la integridad de la evaluación. Marcin Kaźmierczak, cofundador de RedStone, declaró que este lanzamiento representa un avance significativo hacia el movimiento "DeFi de bajo riesgo", equilibrando la generación de rendimiento con una transparencia verificable y basada en datos. ## Implicaciones para el Mercado La introducción de Credora aborda una necesidad crítica de una gestión de riesgos robusta dentro del ecosistema DeFi, particularmente destacada por un reciente evento de liquidación donde casi 20 mil millones de dólares en posiciones de cripto fueron eliminadas en importantes intercambios como **Hyperliquid**, **Bybit** y **Binance**. Este evento, descrito como un choque de liquidez, expuso las fragilidades estructurales en los mercados de cripto. Credora tiene como objetivo mitigar tales riesgos proporcionando información granular, lo que permite a los usuarios comparar posiciones de bóveda y préstamo en plataformas como **Morpho** mediante puntuaciones de riesgo relativas. Se anticipa que esta mayor transparencia y evaluación de riesgos estandarizada atraerán una mayor inversión institucional en DeFi. Los datos de la compañía citados por RedStone indican que las estrategias DeFi con calificación, como las **Morpho Vaults**, han experimentado un crecimiento hasta un 25% más rápido en comparación con sus contrapartes sin calificación, lo que sugiere una fuerte demanda de los usuarios de señales de riesgo confiables. Los planes de integración incluyen relanzar las calificaciones públicas y enviar integraciones de API para propagar las puntuaciones de riesgo a través de los feeds de oráculos de RedStone a los protocolos que ya utilizan sus servicios. ## Comentario de Expertos Marcin Kaźmierczak, cofundador de RedStone, enfatizó el papel de la plataforma en el avance del movimiento "DeFi de bajo riesgo", destacando la importancia de combinar la generación de rendimiento con una transparencia verificable y basada en datos. Darshan Vaidya, CEO y cofundador de Credora, señaló que si bien DeFi ha innovado la asignación de capital, a menudo ha faltado información de riesgo clara y confiable para los usuarios. El objetivo de Credora es democratizar el análisis de riesgos de grado institucional, haciéndolo accesible a los participantes individuales de DeFi. ## Contexto Ampliado La adquisición de Credora por parte de RedStone, una plataforma respaldada por entidades notables como **Coinbase Ventures**, **S&P** y **HashKey**, significa una expansión estratégica hacia una inteligencia de riesgo integral. Este movimiento posiciona a Credora by RedStone como un marco de calificación de riesgo impulsado por oráculos para activos y estrategias de rendimiento en finanzas descentralizadas, lo que refleja las funciones de las agencias de calificación crediticia tradicionales. Al proporcionar una única canalización para precios en tiempo real y riesgos en tiempo real, la entidad combinada tiene como objetivo ofrecer una visión holística de las condiciones del mercado. La plataforma ampliará la cobertura en 100 bóvedas **Morpho** e introducirá nuevas métricas para evaluar los riesgos clave, incluidos los eventos de desvinculación y la liquidez, ofreciendo a los usuarios una comprensión más clara de cómo operan las diferentes bóvedas bajo diversas condiciones de mercado.

Error de pre-depósito de Stable provoca una pérdida de 2,34 millones de dólares para más de 60 carteras
## Resumen ejecutivo Más de 60 carteras de criptomonedas perdieron colectivamente más de 2,34 millones de dólares durante la segunda fase de la actividad de pre-depósito de **Stable** debido a que los usuarios introdujeron incorrectamente la dirección del contrato como dirección de recepción, lo que afectó la confianza de los usuarios en la plataforma. ## El evento en detalle Durante la segunda fase de la campaña de pre-depósito de **Stable**, un error significativo llevó a que más de 60 carteras de usuarios desviaran fondos, lo que resultó en una pérdida total superior a los 2,34 millones de dólares. Los usuarios introdujeron por error la dirección del contrato en lugar de la dirección de recepción correcta para sus depósitos. **Stable**, una cadena de bloques de capa 1 centrada en las transacciones de stablecoins, inició recientemente su segunda campaña de pre-depósito. Esta iniciativa permite a los usuarios depositar stablecoins, principalmente **USDT**, para obtener futuras recompensas vinculadas al próximo token nativo de la red y los incentivos del ecosistema. La primera fase de esta campaña alcanzó un límite de depósito de 825 millones de dólares en aproximadamente 22 minutos. El rápido llenado de la Fase 1 provocó controversia, con múltiples usuarios de **X** alegando *front-running* y participación de "infiltrados", citando datos *on-chain* que mostraban grandes grupos de carteras depositando fondos antes del anuncio oficial. Esto limitó la participación minorista y generó comentarios negativos de la comunidad. Para la Fase 2, **Stable** anunció medidas como un límite de depósito por cartera y requisitos de cartera individual para evitar grandes depósitos de entidades únicas, aunque no abordó directamente la controversia de la Fase 1 ni garantizó explícitamente el acceso simultáneo para todos los participantes. A pesar de estos ajustes, la reciente desviación de fondos subraya los desafíos persistentes en la interacción y comunicación del usuario dentro de los complejos protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). ## Implicaciones para el mercado La pérdida de 2,34 millones de dólares afecta directamente la confianza de los usuarios en la plataforma **Stable** y plantea preguntas críticas sobre los mecanismos de prevención de errores de usuario dentro de los protocolos DeFi. Dichos incidentes contribuyen a un sentimiento de mercado negativo y pueden disuadir la adopción más amplia de nuevas iniciativas DeFi. Este evento ocurre dentro de un año marcado por pérdidas sustanciales en todo el sector cripto. A mediados de 2025, los ciberataques y las estafas ya le habían costado a la industria más de 3.100 millones de dólares. Entre los incidentes notables se incluye el exploit de **Balancer** en noviembre de 2025, que vio más de 100 millones de dólares en activos digitales robados de sus **V2 Composable Stable Pools** debido a una vulnerabilidad por error de redondeo que afectó a tokens como **osETH**, **WETH** y **wstETH** en **Ethereum**, **Polygon** y **Base**. Otras infracciones significativas incluyen una pérdida de 1.500 millones de dólares por parte de **Bybit** en el primer trimestre y un golpe de 223 millones de dólares en el exploit **Cetus**. Las fallas de control de acceso representaron aproximadamente el 59% de los fondos perdidos, totalizando 1.830 millones de dólares, mientras que las vulnerabilidades de los contratos inteligentes contribuyeron con 263 millones de dólares adicionales. Estas cifras resaltan los desafíos de seguridad omnipresentes, que van desde exploits sofisticados hasta errores fundamentales del usuario. ## Contexto más amplio y medidas de seguridad La serie continua de incidentes de seguridad y pérdidas financieras relacionadas con los usuarios subraya el panorama cambiante de la seguridad de los activos digitales, enfatizando la necesidad de resiliencia tecnológica y una mejor educación del usuario. Los expertos de la industria abogan constantemente por medidas de seguridad y cumplimiento mejoradas para mitigar dichos riesgos. Las recomendaciones incluyen prácticas sólidas de seguridad de contratos inteligentes, controles de riesgo integrales y el aprovechamiento de los entornos de prueba regulatorios. Más allá de las auditorías estándar, prácticas como la verificación formal y las revisiones continuas del código son cruciales. La implementación de protocolos de gobernanza interna para monitorear actividades *on-chain* inusuales y patrones de explotación potenciales, junto con el empleo de herramientas como **SafeMath de OpenZeppelin** para prevenir vulnerabilidades aritméticas, se consideran esenciales para asegurar los ecosistemas DeFi. El incidente con **Stable** refuerza la necesidad de interfaces de usuario claras, instrucciones inequívocas y salvaguardas potencialmente integradas para prevenir errores comunes del usuario, junto con las medidas de seguridad técnicas más complejas.

Fomo asegura 17 millones de dólares en financiación Serie A liderada por Benchmark
## Resumen Ejecutivo **Fomo**, una aplicación de trading de criptomonedas para consumidores, ha cerrado con éxito una **ronda de financiación Serie A de 17 millones de dólares** liderada por **Benchmark**. Esta inversión eleva el capital total recaudado por Fomo a **19 millones de dólares**. La plataforma, cofundada por Paul Erlanger y Se Yong Park, se lanzó en mayo y facilita el trading entre cadenas de varios criptoactivos. La participación de Benchmark en esta ronda es una señal notable de confianza en el sector del trading de criptomonedas para consumidores. ## El evento en detalle La **ronda de financiación Serie A de 17 millones de dólares** para **Fomo** se anunció oficialmente el 6 de noviembre. La ronda fue encabezada por **Benchmark**, una destacada firma de capital de riesgo, e incluyó contribuciones de **140 líderes de la industria**. Entre los inversores individuales notables se encontraban **Marc Boiron, CEO de Polygon Labs**, **Raj Gokal, cofundador de Solana**, y **Balaji Srinivasan, ex CTO de Coinbase**. Fomo, que comenzó a operar en mayo, ofrece una experiencia de trading simplificada, compatible con millones de criptoactivos a través de múltiples blockchains, incluyendo monedas principales, memecoins y altcoins. La plataforma cuenta con **integración de Apple Pay** para una configuración de cuenta y un trading rápidos, una **comisión de transacción del 0,5%**, y una política de exención de tarifas de gas. La aplicación ha demostrado un crecimiento significativo, logrando **40 millones de dólares en volumen de trading diario** y acumulando **120.000 usuarios** en sus primeros seis meses. La integración de **Apple Pay** en junio se identifica como un catalizador para esta expansión, con un volumen diario que se disparó de 150.000 dólares a 40 millones de dólares. Además, Fomo incorpora funcionalidades de trading social, lo que permite a los usuarios observar y aprender de las estrategias de otros traders. ## Implicaciones en el mercado La inversión de **Benchmark** en una aplicación de trading de criptomonedas centrada en el consumidor sugiere un creciente confort e interés institucional en el mercado de activos digitales, particularmente en plataformas que priorizan la accesibilidad y la experiencia del usuario. La rápida adquisición de usuarios y el sustancial volumen de trading de Fomo resaltan una sólida demanda de soluciones de trading de criptomonedas intuitivas y eficientes. El énfasis estratégico de la plataforma en las capacidades de **trading entre cadenas** y la eliminación de las **tarifas de gas** aborda directamente los obstáculos operativos clave para los usuarios, lo que podría contribuir a una adopción más amplia del mercado. La incorporación de **características de trading social** posiciona a Fomo para aprovechar la creciente tendencia de inversión impulsada por la comunidad dentro del espacio cripto, estableciendo paralelismos con plataformas que ofrecen copy trading. Se espera que esta importante financiación impulse las estrategias de expansión de Fomo, mejore sus ofertas de servicios y atraiga a una base de usuarios más amplia, contribuyendo así a una mayor actividad de trading general en el mercado cripto. ## Comentario de expertos Aunque no se proporcionan declaraciones públicas directas de los inversores participantes sobre sus razones para la inversión, la implicación de figuras como **Marc Boiron**, **Raj Gokal** y **Balaji Srinivasan** señala implícitamente un respaldo al modelo de negocio de Fomo y al potencial más amplio de las aplicaciones cripto centradas en el consumidor. La decisión de Benchmark de liderar esta ronda de Serie A, caracterizada en los informes como una "inversión cripto rara" para la firma, subraya aún más una creencia estratégica en el enfoque de mercado de Fomo y su trayectoria de crecimiento. ## Contexto más amplio La exitosa ronda de financiación de Fomo refleja una tendencia más amplia de innovación dentro del **ecosistema Web3**, con un enfoque particular en mejorar la experiencia y accesibilidad del usuario. La integración de métodos de pago establecidos como **Apple Pay** ejemplifica una estrategia destinada a cerrar la brecha entre los sistemas financieros tradicionales y las aplicaciones descentralizadas, reduciendo así las barreras de entrada para nuevos participantes. Este desarrollo podría alentar a otras firmas de capital de riesgo a explorar e invertir en el sector de las criptomonedas para consumidores, especialmente en aplicaciones que demuestran un claro ajuste producto-mercado y sólidas métricas de crecimiento. El énfasis de la plataforma en el trading social y en facilitar decisiones informadas a través de la observación de las estrategias de otros indica un cambio de mercado hacia entornos de trading más colaborativos y transparentes.
