Las soluciones de Capa 2 de Ethereum se enfrentan a la presión regulatoria sobre los secuenciadores centralizados y a los retrocesos en la descentralización interna, lo que genera incertidumbre en el mercado sobre su viabilidad futura.

El dilema regulatorio y de descentralización

El panorama de las soluciones de Capa 2 (L2) de Ethereum está experimentando una reevaluación significativa a medida que los organismos reguladores y los desafíos operativos internos plantean preguntas sobre su viabilidad a largo plazo y su descentralización. La Comisionada de la SEC, Hester Peirce, ha indicado que las cadenas de bloques L2 que utilizan secuenciadores centralizados, responsables de ordenar y procesar transacciones, pueden requerir su registro como exchanges. Peirce enfatiza que cualquier entidad que facilite la unión de compradores y vendedores con fines de lucro por la actividad comercial, o que haga coincidir transacciones de valores, podría enfrentar obligaciones bajo la ley de valores. Esta perspectiva se deriva de la opinión de que los secuenciadores centralizados realizan funciones similares a las de los exchanges, incluida la facilitación de operaciones y el cobro de tarifas. Cuanto más centralizado sea un sistema, mayor será la probabilidad de que se regule como un exchange, independientemente de si el protocolo subyacente se considera un valor. Esta postura regulatoria ya se ha manifestado en investigaciones, con ZKSync, una solución prominente de Capa 2, confirmando que está siendo investigada por agencias reguladoras de EE. UU., incluido el Departamento del Tesoro de EE. UU. y la SEC.

Al mismo tiempo, los esfuerzos de descentralización dentro del ecosistema L2 están experimentando reveses. Scroll DAO, el organismo de gobernanza descentralizada de Scroll, ha pausado sus operaciones tras renuncias e incertidumbre sobre su dirección, lo que indica un impedimento crítico para su visión de descentralización progresiva. De manera similar, Optimism ha visto partir a desarrolladores clave, lo que refleja preocupaciones más amplias sobre las Capas 2 que mantienen su dominio narrativo. Estos desarrollos resaltan una tensión entre la eficiencia ofrecida por los componentes centralizados y los principios fundamentales de descentralización en la tecnología blockchain.

Mecanismos financieros y desafíos técnicos

En el centro de muchas soluciones L2, incluidas Optimism, Arbitrum y zkSync, se encuentra el secuenciador centralizado. Si bien estos secuenciadores facilitan transacciones de baja latencia y bajo costo, lo que contribuye a excelentes experiencias de usuario, presentan riesgos inherentes como la censura, puntos únicos de falla y susceptibilidad a exploits. Un ejemplo ocurrió en junio de 2024 cuando el rollup zkEVM Linea detuvo su secuenciador y censuró las direcciones de los atacantes después de un exploit, lo que subraya la fragilidad de la seguridad al depender de un solo operador.

El diseño de estos secuenciadores centralizados, particularmente su papel en el procesamiento de transacciones de valores a través de motores de emparejamiento controlados, es lo que desencadena la posible supervisión de la SEC. Este mecanismo, si bien a menudo proporciona una mejor ejecución minorista al prevenir problemas de MEV como el front-running, concentra el control sobre el orden de las transacciones. El problema no resuelto de descentralizar eficazmente estos secuenciadores sigue siendo un desafío arquitectónico y regulatorio significativo para las L2 principales.

Implicaciones para el mercado y cambios estratégicos

El sentimiento actual del mercado para las Capas 2 de propósito general es incierto a bajista, con expectativas de alta volatilidad para los activos relacionados con las Capas 2. Esta incertidumbre es impulsada por los desafíos regulatorios y arquitectónicos antes mencionados. Las implicaciones a largo plazo sugieren que las Capas 2 de propósito general pueden verse obligadas a orientarse hacia soluciones específicas basadas en aplicaciones o correr el riesgo de ser superadas por las Capas 1 de alto rendimiento.

Este cambio potencial ya es evidente en el comportamiento del mercado, donde los inversores han mostrado signos de reasignación de capital, con Arbitrum y Optimism manejando colectivamente el 60 % del volumen de transacciones de Ethereum, y el Valor Total Bloqueado (TVS) de Arbitrum disparándose a $16.28 mil millones. El mercado también está observando que las empresas construyen cada vez más cadenas de bloques Layer 2 personalizadas o appchains adaptadas para casos de uso específicos de alto rendimiento, como Gods Unchained que procesa más de 2 millones de transacciones NFT en su L2 personalizada. Esta estrategia ofrece una combinación de velocidad y confianza, lo que permite un mayor control sobre los validadores, los tokens y los mecanismos de tarifas, lo que es particularmente valioso para las aplicaciones que requieren entornos de rendimiento aislados o cumplimiento jurisdiccional.

Contexto más amplio: el panorama evolutivo de Ethereum

A pesar de los desafíos que enfrentan algunas Capas 2, la infraestructura subyacente de Ethereum continúa evolucionando con actualizaciones significativas destinadas a mejorar la escalabilidad y la eficiencia. La Actualización Pectra en mayo de 2025 optimizó las operaciones de los validadores al aumentar la participación máxima a 2.048 ETH. La próxima Actualización Fusaka, programada para noviembre de 2025, tiene como objetivo consolidar aún más la posición de Ethereum como una infraestructura escalable y descentralizada. Esta actualización incluye PeerDAS para una disponibilidad de datos eficiente, Verkle Trees para una verificación de bloques más rápida y el Formato de Objeto EVM Mejorado (EOF) para una implementación mejorada de contratos inteligentes. Se proyecta que estas actualizaciones combinadas permitirán a Ethereum procesar hasta 100,000 transacciones por segundo (TPS) a través de soluciones de Capa 2 y reducir significativamente las tarifas de gas en un 53 %.

Si bien estas actualizaciones de Ethereum están destinadas a reforzar todo el ecosistema, también presionan a las Capas 2 existentes para que se diferencien verdaderamente y justifiquen su existencia más allá de simplemente heredar la seguridad de Ethereum. La narrativa sugiere que depender únicamente de la herencia de seguridad de Ethereum podría no ser suficiente para sostener sus ecosistemas, empujándolos hacia una mayor especialización o modelos de descentralización más robustos.