Resumen Ejecutivo

La firma de análisis de blockchain Elliptic publicó su Informe de Tipologías de 2025, detallando la transformación de las estafas de 'pig butchering' en una industria criminal global multimillonaria. Estas operaciones sofisticadas aprovechan un complejo conjunto de tácticas de blanqueo de criptomonedas, incluido el uso de monederos autoalojados, cuentas de mulas y transferencias entre cadenas, lo que plantea desafíos significativos para la integridad y seguridad del mercado de activos digitales. En 2024, los ingresos por estafas de 'pig butchering' aumentaron casi un 40% interanual, con el número de depósitos creciendo aproximadamente un 210% interanual.

El Evento en Detalle

Las estafas de 'pig butchering', una forma de fraude romántico que implica inversiones falsas en cripto, se han expandido significativamente, constituyendo ahora una parte sustancial de la actividad financiera ilícita. Estas estafas, predominantemente originadas en grandes complejos del sudeste asiático, han demostrado una creciente dispersión geográfica, con operaciones identificadas en regiones como Nigeria, Namibia y Perú. Los estafadores construyen relaciones meticulosamente con las víctimas, convenciéndolas de invertir en oportunidades fraudulentas a menudo presentadas a través de sitios web aparentemente legítimos con testimonios falsos.

Financieramente, las estafas de 'pig butchering' representaron el 33,2% de todos los ingresos por estafas de criptomonedas en 2024, contribuyendo con al menos $9.9 mil millones recibidos en cadena por las estafas en total. Si bien el monto promedio de los depósitos a estas estafas disminuyó un 55% interanual, el aumento sustancial en el número de depósitos sugiere una expansión del grupo de víctimas. Las operaciones se han profesionalizado en gran medida, con servicios ilícitos como Huione Guarantee que ofrecen infraestructura tecnológica y soluciones de blanqueo de dinero, actuando como "ventanillas únicas" para los estafadores.

El proceso de blanqueo se caracteriza por su complejidad. Después de la estafa inicial, los activos se canalizan a través de intercambios descentralizados (DEX), mezcladores de privacidad y protocolos de puente entre cadenas. Este enfoque multicadena, multitoque y multimonedero está diseñado para oscurecer el origen y el destino de los fondos. Se emplean comúnmente técnicas como el "smurfing", que implica transacciones pequeñas y frecuentes para evitar los umbrales de detección, y el "layering", a través de múltiples saltos entre protocolos descentralizados. También se utilizan cuentas de mulas en plataformas cripto reguladas, que a menudo exhiben marcadores sospechosos como direcciones residenciales idénticas o inicios de sesión IP repetidos.

Implicaciones para el Mercado

El crecimiento generalizado y la sofisticación de las estafas de 'pig butchering' tienen implicaciones significativas para el mercado de criptomonedas y el ecosistema Web3 en general. Las revelaciones de pérdidas multimillonarias pueden erosionar la confianza del usuario, lo que podría conducir a una desaceleración a corto plazo en la adopción de nuevos usuarios. Esta erosión de la confianza plantea un desafío sustancial para la legitimidad y la seguridad percibida de los activos digitales.

A largo plazo, se espera que esta tendencia acelere los llamamientos a regulaciones más estrictas de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML) en toda la industria cripto. También intensificará la demanda de herramientas avanzadas de análisis de blockchain, como las ofrecidas por Elliptic y TRM Labs (por ejemplo, Beacon Network), que brindan capacidades para la detección de riesgos entre cadenas y la identificación conductual automática de monederos de estafadores. Es probable que las plataformas de criptomonedas enfrenten una presión creciente para implementar mecanismos más robustos de detección y prevención de fraude. Si bien esto puede conducir a un ecosistema más seguro, también podría resultar en un entorno más restrictivo para los usuarios.

Comentario de Expertos

Elliptic enfatiza que la transparencia inherente de la tecnología blockchain, a pesar de los esfuerzos de ofuscación, proporciona capacidades forenses para rastrear la actividad ilícita. Su análisis indica que una mayoría significativa de estafadores, aproximadamente cuatro de cada cinco, eligen enviar sus ganancias ilícitas a través de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) como primer destino. En 2024, los VASP fueron el destino inicial para el 76% de las ganancias generadas por estafas, aumentando al 80% en 2025.

El FBI informó que los ciudadanos estadounidenses perdieron $9.3 mil millones debido a estafas cripto en 2024, lo que constituye el 56% de los $16.6 mil millones perdidos por fraude en general en EE. UU. durante el mismo año. La International Justice Mission (IJM) ha observado un inmenso crecimiento en los casos de trabajo forzoso vinculados a estas operaciones de estafa desde 2021, destacando la dimensión de la trata de personas de estos crímenes. El Servicio Secreto advierte a los consumidores sobre la naturaleza engañosa de las estafas de 'pig butchering', donde los estafadores construyen confianza y manipulan a las víctimas para que realicen inversiones fraudulentas.

Contexto Más Amplio

El auge de las estafas de 'pig butchering' es parte de una tendencia más amplia de actividades ilícitas cada vez más sofisticadas dentro del espacio de las criptomonedas. Más allá del fraude directo, las stablecoins se utilizan cada vez más por individuos y entidades que enfrentan sanciones oficiales para transacciones transfronterizas. Por ejemplo, una fuga de datos reveló que el grupo A7 de Ilan Shor, asociado con la evasión de sanciones rusas, recibió $8 mil millones en transacciones de stablecoin durante 18 meses.

Las respuestas regulatorias aún están evolucionando. Si bien organizaciones como la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) han congelado sustanciales activos cripto vinculados a la evasión de sanciones ($1.8 mil millones en el primer trimestre de 2025), la aplicación enfrenta desafíos debido a la naturaleza descentralizada de DeFi. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) informa que solo el 29% de las jurisdicciones cumplen en gran medida con los estándares globales de activos virtuales. Sin embargo, marcos como los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, implementados a fines de 2024, imponen requisitos de cumplimiento estrictos a los protocolos DeFi, lo que señala un movimiento hacia una supervisión más rigurosa.

Las señales de alerta comunes del blanqueo de dinero incluyen direcciones IP diferentes para cuentas y transacciones, ajustes repetidos de la información de identificación, intentos de acceder a plataformas desde múltiples direcciones IP y ganancias o pérdidas significativas de operaciones con los mismos individuos. Los fondos originados en jurisdicciones con regulación limitada de criptomonedas o controles insuficientes sobre las ofertas iniciales de monedas (ICO) también presentan indicadores de riesgo elevados.