RESUMEN EJECUTIVO
Fintertech, una filial de Daiwa Securities Group, ha lanzado un novedoso servicio de préstamos respaldados por activos digitales. Esta iniciativa permite a los individuos aprovechar sus tenencias de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) como garantía para financiar la adquisición de activos de lujo, específicamente jets privados y yates ofrecidos por "NOT A GARAGE". El servicio tiene como objetivo proporcionar liquidez a los titulares de criptoactivos sin necesidad de vender sus monedas digitales, evitando así posibles eventos de ganancias de capital. Los mecanismos financieros implican tasas de interés anuales que comienzan entre 0,0 % y 3,0 % en el primer año, aumentando a 3,2 % y 6,0 % a partir del segundo año. Los montos de los préstamos pueden alcanzar hasta 500 millones de yenes japoneses (JPY), mantenidos con una relación de garantía del 40 %. Este desarrollo subraya una tendencia más amplia de integración de las criptomonedas en los productos financieros tradicionales y la expansión de su utilidad dentro de los mercados de consumo de alta gama.
EL EVENTO EN DETALLE
A partir del 1 de octubre, Fintertech comenzó el lanzamiento de este nuevo servicio de préstamos en las sucursales del Daiwa Securities Group en todo el país. El programa está específicamente diseñado para clientes interesados en los servicios de transporte de alta gama de "NOT A GARAGE". El instrumento financiero principal es un préstamo directamente garantizado por Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). Los términos clave para estos préstamos respaldados por activos digitales incluyen tasas de interés anuales notablemente competitivas, que oscilan entre 0,0 % y 3,0 % para el año inicial, y se ajustan a 3,2 % y 6,0 % a partir del segundo año. El monto máximo del préstamo disponible está limitado a 500 millones de JPY, con una relación de garantía obligatoria del 40 %. Esta estructura implica que por cada 100 JPY prestados, se deben pignorar aproximadamente 250 JPY en criptoactivos como garantía. Esta oferta permite a los clientes acceder a un capital significativo utilizando sus criptoactivos, proporcionando una solución de liquidez que pospone o potencialmente evita las obligaciones fiscales inmediatas sobre las ganancias de capital típicamente asociadas con la venta de monedas digitales.
IMPLICACIONES PARA EL MERCADO
La introducción de un servicio de préstamos respaldado por activos digitales por parte de Fintertech, una filial de una destacada institución financiera tradicional como Daiwa Securities Group, señala una notable aceleración en la aceptación institucional de Bitcoin y Ethereum como activos de garantía viables. Este movimiento mejora la utilidad funcional de las criptomonedas, moviéndolas más allá de instrumentos puramente especulativos hacia aplicaciones tangibles dentro de los sectores de consumo de alto valor. Este desarrollo podría establecer un precedente, alentando a otras entidades financieras tradicionales a explorar y desarrollar productos de préstamos respaldados por criptomonedas similares, lo que podría aumentar la demanda de BTC y ETH como garantías seguras. El servicio también proporciona una solución estratégica para los titulares de criptomonedas que buscan liquidez sin liquidar sus activos, mitigando así las responsabilidades fiscales inmediatas. Esta tendencia no está aislada; JPMorgan también está explorando préstamos respaldados por criptomonedas, lo que indica un cambio estratégico más amplio entre los principales actores financieros hacia una mayor integración de activos digitales. Sin embargo, la volatilidad inherente al precio de los criptoactivos sigue siendo una consideración. Si bien la relación de garantía del 40 % proporciona un amortiguador contra las fluctuaciones del mercado, los movimientos significativos a la baja de los precios aún podrían desencadenar llamadas de margen o liquidaciones automáticas, un riesgo destacado por los "flash crashes" históricos donde las posiciones apalancadas llevaron a liquidaciones en cascada.
COMENTARIOS DE EXPERTOS
El sentimiento predominante del mercado en torno a tales iniciativas es en gran medida alcista, lo que refleja una creciente confianza en el valor y la utilidad a largo plazo de los activos digitales. Los observadores de la industria ven la oferta de Fintertech como un paso significativo para difuminar las líneas entre las finanzas tradicionales y el ecosistema criptográfico, fomentando una mayor adopción institucional y catalizando la creación de nuevos productos financieros. Se considera que este movimiento amplía los escenarios de aplicación para los criptoactivos, particularmente en el sector de consumo de alta gama, al permitir su uso como garantía confiable. Este desarrollo se alinea con la narrativa más amplia de los préstamos respaldados por criptomonedas, que permiten a los titulares de activos obtener capital sin desinvertir sus tenencias, preservando el potencial alcista futuro mientras desbloquean la liquidez presente.
CONTEXTO MÁS AMPLIO
El nuevo servicio de préstamos de Fintertech es parte de un panorama financiero global en evolución donde los activos digitales se integran cada vez más en los marcos financieros convencionales. Esta tendencia es paralela al lanzamiento de préstamos respaldados por Bitcoin por parte de Coinbase, que permiten a los usuarios pedir prestado USDC contra su BTC, ofreciendo tasas competitivas y términos de pago flexibles a través de protocolos como Morpho. Además, la tokenización de activos del mundo real (RWA) es un sector en rápida expansión, proyectado para alcanzar entre 16 y 30 billones de dólares para 2030. Este movimiento democratiza los mercados tradicionalmente ilíquidos y facilita la garantía de activos tokenizados para diversos servicios financieros, incluidos los préstamos. Los entornos regulatorios se están adaptando simultáneamente a este cambio; jurisdicciones como Japón están reformando las leyes fiscales sobre criptomonedas, reclasificando potencialmente las criptomonedas como productos financieros y reduciendo las tasas de impuestos sobre las ganancias de capital al 20 %. De manera similar, la Ley GENIUS en los Estados Unidos refleja un movimiento hacia una mayor claridad regulatoria, creando un entorno más estable y predecible para que las instituciones financieras tradicionales participen directamente en los mercados de criptomonedas. Estos desarrollos convergentes subrayan colectivamente una expansión significativa en la utilidad y aceptación de los activos digitales dentro del sistema financiero global, fomentando la innovación y cerrando la brecha entre las finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales.
fuente:[1] Fintertech, filial de Daiwa Securities, lanza un servicio de préstamos para la compra de yates respaldados por Bitcoin (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] Plataforma de tokenización Web3: Desbloqueando el futuro de la propiedad de activos y DeFi | OKX (https://www.okx.com/learn/web3-tokenization-p ...)[3] Fintertech, filial de Daiwa Securities, lanza un servicio de préstamos para la compra de yates respaldados por Bitcoin (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)