El evento en detalle
El mercado de criptomonedas experimentó un repunte notable, con Bitcoin alcanzando los $121,000, habiendo llegado previamente a un pico de $124,000 a mediados de agosto. El activo registró un aumento del 1.3% en 24 horas. Ethereum demostró un impulso más significativo, subiendo a un máximo de tres semanas de $4,500, lo que representa una ganancia del 2.4% en 24 horas y un avance semanal del 13.5% en comparación con el aumento semanal del 2.5% de Bitcoin. La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 1.4%, alcanzando los $4.2 billones. Las altcoins también experimentaron ganancias sustanciales, con Zcash aumentando un 148% y Dash un 64% semana a semana.
Las principales instituciones financieras están integrando cada vez más los activos digitales en sus ofertas. Vanguard ha comenzado a ceder a la demanda de los clientes ofreciendo fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. Concomitantemente, la filial de activos digitales de Société Générale, SG-FORGE, desplegó sus stablecoins de euro y dólar, EUR CoinVertible (EURCV) y USD CoinVertible (USDCV), en protocolos DeFi prominentes basados en Ethereum, Uniswap y Morpho. Esta integración, efectiva el 30 de septiembre de 2025, posiciona stablecoins reguladas por MiCA, totalmente respaldadas por efectivo en cuentas segregadas (Société Générale para EURCV y BNY Mellon para USDCV), directamente dentro del ecosistema DeFi. EURCV, lanzado en abril de 2023, y USDCV, debutado el 10 de junio de 2025, se emiten en las blockchains públicas de Ethereum (ERC20) y Solana, con EURCV también programado para XRP Ledger en 2025.
La innovación en el sector de las stablecoins se está acelerando. Stripe lanzó Open Issuance, una plataforma que permite a las empresas crear, acuñar, gestionar y quemar stablecoins personalizadas con un código mínimo. Este servicio, impulsado por Bridge (adquirido por Stripe por $1.1 mil millones en octubre de 2024), integra la gestión de tesorería de socios como BlackRock y Fidelity Investments. Phantom, una billetera cripto basada en Solana, lanzó notablemente CASH, una stablecoin vinculada al USD, como el primer activo emitido a través de Open Issuance. Esto ocurre a medida que el mercado de stablecoins se acerca a los $300 mil millones, con Citi proyectando un tamaño de mercado potencial de $1.9 billones para 2030 en un caso base y hasta $4 billones en un escenario alcista. El Plasma Layer 1 respaldado por Tether también ha ganado una tracción significativa, acumulando $5.69 mil millones en Valor Total Bloqueado (TVL), posicionándolo como la sexta red de stablecoins más grande. La campaña de depósitos de Plasma en junio recaudó $1 mil millones en 30 minutos, y su venta pública fue sobresuscrita en $323 millones.
En la infraestructura de finanzas descentralizadas, Lighter, un intercambio descentralizado perpetuo (perp-dex) ZK-rollup, lanzó su red principal pública. Diseñado para perpetuos liquidados en Ethereum, Lighter utiliza un secuenciador centralizado con transiciones de estado verificadas por circuitos de conocimiento cero personalizados, y contratos inteligentes de Ethereum custodian los fondos de los usuarios. Los traders minoristas que usan la interfaz no incurren en tarifas de negociación, mientras que los flujos de API y de negociación de alta frecuencia sí son cargados. La beta privada del proyecto registró aproximadamente 188,000 cuentas únicas y 50,000 actividades diarias.
Implicaciones del mercado
El mayor compromiso de las instituciones financieras tradicionales significa un cambio crítico hacia la adopción e integración generalizada de los activos digitales. La entrada de Vanguard en los ETF de criptomonedas y el despliegue de stablecoins reguladas por Société Générale en los protocolos DeFi mejoran la liquidez de grado institucional y validan el potencial de la tecnología blockchain en los servicios financieros establecidos. Este movimiento estratégico de Société Générale sienta un precedente para otros actores financieros tradicionales, lo que probablemente fomentará una mayor competencia e innovación en las estrategias de activos digitales.
La plataforma Open Issuance de Stripe y el posterior lanzamiento de la stablecoin CASH de Phantom introducen una nueva dinámica en el mercado de stablecoins, que históricamente ha estado dominado por USDT y USDC. Al simplificar la emisión de stablecoins y garantizar la interoperabilidad, Stripe podría alterar los modelos de pago existentes y reducir los costos de transacción para pagos transfronterizos, acelerando potencialmente la adopción de stablecoins para transacciones cotidianas. El crecimiento significativo del TVL de Plasma subraya aún más el ecosistema en expansión de redes centradas en stablecoins.
El lanzamiento de Lighter intensifica la competencia dentro del floreciente mercado de perpetuos descentralizados, que registró más de $1 billón en volúmenes de negociación mensuales en septiembre. Su arquitectura híbrida, que combina el rendimiento centralizado con la seguridad descentralizada liquidada en Ethereum a través de ZK-rollups, lo posiciona como un contendiente para plataformas existentes como Hyperliquid y podría establecer nuevos puntos de referencia de eficiencia y equidad. El uso estratégico de un programa de puntos, ampliamente anticipado para preceder a un lanzamiento de token, tiene como objetivo incentivar la actividad del usuario e impulsar la adopción.
Contexto más amplio
Estos desarrollos reflejan una tendencia más amplia de convergencia entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas, lo que indica una maduración del ecosistema de activos digitales. La creciente aceptación y participación activa de grandes instituciones como Vanguard y Société Générale subrayan un cambio fundamental en la percepción, trasladando los activos digitales de inversiones de nicho a elementos fundamentales de la futura infraestructura financiera. La rápida expansión del mercado de stablecoins, proyectado para alcanzar billones, destaca su creciente utilidad más allá del comercio especulativo, particularmente en áreas como pagos y remesas.
Simultáneamente, los organismos reguladores están aumentando su escrutinio sobre las estrategias corporativas de activos digitales. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) están investigando a más de 200 empresas que cotizan en bolsa que anunciaron estrategias de tesorería centradas en criptomonedas, siguiendo el modelo popularizado por MicroStrategy. Estas investigaciones examinan los inusuales aumentos del precio de las acciones, a menudo del 20% al 40%, y los altos volúmenes de negociación que preceden a estos anuncios, centrándose en posibles usos de información privilegiada o violaciones de la Regulación de Divulgación Justa (Reg FD). Se espera que las empresas públicas recauden colectivamente más de $100 mil millones en 2025 para estas iniciativas de tesorería de criptomonedas, lo que indica una tendencia significativa, aunque de cerca vigilada, en las finanzas corporativas.
fuente:[1] RESUMEN: Rally de Octubre | Tom Lee compra $1B en ETH | Vanguard se vuelca a las cripto | Estrategia de Stablecoin de Stripe (https://www.bankless.com/podcast/rollup-uptob ...)[2] Bitcoin alcanza los $121000 mientras Ethereum supera los $4500 - ForkLog (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El Salto de las Stablecoins de Société Générale: TradFi entra en DeFi con tokens de Euro y Dólar (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)