Resumen ejecutivo
Un análisis exhaustivo de los casos penales de monedas virtuales durante los últimos cinco años indica un aumento sustancial de las actividades ilícitas y los fondos robados dentro del mercado de criptomonedas, lo que impulsa la evolución de las estrategias regulatorias y de aplicación a nivel mundial.
El evento en detalle
El informe de LanDi Research, que examina 2.206 casos penales relacionados con monedas virtuales de 2019 a 2024, revela un patrón sostenido de participación ilícita. El estudio identificó las provincias de Hunan, Henan, Zhejiang, Fujian y Guangdong como áreas de alta incidencia de delitos relacionados con monedas virtuales en China. El análisis subraya la creciente integración de las monedas virtuales en diversas empresas criminales, incluido el lavado de dinero, el fraude y la recaudación de fondos ilegal. Un ejemplo notable es el Tribunal Popular del Distrito de Dinghai en Zhoushan, provincia de Zhejiang, que concluyó un caso que involucraba más de 5 millones de yuanes en USDT utilizados para facilitar el ciberdelito. De octubre de 2022 a agosto de 2023, las personas registraron negocios ficticios en una plataforma de criptomonedas en el extranjero para obtener ganancias a través del arbitraje y la participación en las ganancias, ayudando a la transferencia de fondos vinculados al fraude de telecomunicaciones. El acusado principal recibió una sentencia de dos años y once meses de prisión y una multa de 50.000 yuanes por ayudar e incitar al ciberdelito.
Mecanismos financieros y tendencias delictivas
El panorama financiero del delito cripto continúa expandiéndose, con un aumento significativo de los fondos robados. En 2024, se robaron aproximadamente 2.200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 21% interanual. Los compromisos de claves privadas constituyeron la mayor parte, representando el 43,8% del total de criptomonedas robadas. Los hackers norcoreanos fueron particularmente prominentes, responsables de 1.340 millones de dólares en 2024, lo que representa el 61% de todos los fondos robados de las plataformas cripto durante el año. Además, las direcciones de criptomonedas ilícitas recibieron un estimado de 40.900 millones de dólares en 2024, con algunas proyecciones que sugieren que la cifra real podría estar más cerca de los 51.000 millones de dólares según las tendencias históricas.
La primera mitad de 2025 ya ha visto más de 2.170 millones de dólares robados de los servicios de criptomonedas, superando las cifras de todo 2024. El hack de ByBit de la RPDC, valorado en 1.500 millones de dólares, se erige como el mayor robo de criptomonedas de la historia, comprendiendo aproximadamente el 69% de todos los fondos robados de los servicios en lo que va de 2025. Este aumento en el robo refleja un panorama criminal que se adapta, donde las stablecoins ahora representan el 63% de todo el volumen de transacciones ilícitas, lo que indica una diversificación lejos de Bitcoin (BTC), que anteriormente era la opción principal para los ciberdelincuentes hasta 2021. Geográficamente, EE. UU., Alemania, Rusia, Canadá, Japón, Indonesia y Corea del Sur han reportado el mayor número de víctimas en 2025, con América del Norte liderando tanto en el robo de Bitcoin como de altcoins.
Cambios en el panorama regulatorio y legal
En respuesta a la naturaleza evolutiva del delito de activos digitales, los organismos reguladores están ajustando sus enfoques. El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) anunció un cambio de política significativo el 7 de abril de 2025, titulado "Ending Regulation By Prosecution." Este memorando señala un alejamiento de la persecución de casos relacionados con violaciones regulatorias por parte de entidades de criptomonedas, priorizando en cambio la actividad criminal que impacta directamente a los inversores o facilita delitos como el terrorismo, el narcotráfico y la trata de personas. El Equipo Nacional de Aplicación de la Ley de Criptomonedas, establecido en 2022, ha sido disuelto bajo esta nueva directriz.
A nivel mundial, el entorno regulatorio también se está cristalizando. El reglamento MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la Unión Europea, plenamente efectivo a finales de 2024, está estableciendo un punto de referencia para los estándares globales. Jurisdicciones como Dubái, Singapur y Suiza se están posicionando como refugios regulatorios a través de regímenes de licencia claros y vías de cumplimiento simplificadas para las empresas Web3. Sin embargo, persisten los desafíos en el enjuiciamiento de los delitos relacionados con las criptomonedas, particularmente debido a una legislación obsoleta. Muchas leyes relevantes, como la Ley de Fraude (2006) y la Ley de Producto del Delito (2002) del Reino Unido, son anteriores a la invención de las criptomonedas en 2009, lo que complica su aplicación a los activos digitales. La naturaleza transnacional de estos delitos complica aún más las cuestiones jurisdiccionales y la cooperación internacional.
Implicaciones más amplias para el mercado
La confluencia de la escalada del delito cripto y un entorno regulatorio global dinámico presenta implicaciones significativas para el mercado de activos digitales y el ecosistema Web3 más amplio. Si bien el cambio de política del DOJ tiene como objetivo fomentar la innovación al centrar la aplicación en actos criminales manifiestos en lugar de en matices regulatorios, las pérdidas financieras persistentes por robo y fraude continúan desafiando la confianza de los inversores y la estabilidad general del mercado. La adaptación de los delincuentes para utilizar stablecoins en transacciones ilícitas subraya la necesidad de una vigilancia continua y protocolos de seguridad mejorados en todas las plataformas de activos digitales. El análisis continuo de los casos penales y el desarrollo de marcos regulatorios especializados a nivel global indican un esfuerzo sostenido para brindar claridad y seguridad al espacio de las monedas virtuales. Sin embargo, la prevalencia de hacks de alto valor y las dificultades inherentes al enjuiciamiento de delitos criptográficos transnacionales resaltan la necesidad continua de salvaguardias tecnológicas robustas, marcos legislativos mejorados y una cooperación internacional fortalecida para mitigar los riesgos y garantizar la integridad a largo plazo del mercado de activos digitales.
fuente:[1] Casos penales relacionados con monedas virtuales en los últimos cinco años (https://www.techflowpost.com/article/detail_2 ...)[2] Tendencias de la Delincuencia Cripto 2025 de Chainalysis (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El Tribunal Popular del Distrito de Dinghai en la provincia de Zhejiang ha concluido un caso de fraude relacionado con más de 5 millones de yuanes en USDT. | PANews (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)