Gemini fortalece su presencia en Australia antes de la formalización de la regulación criptográfica
Resumen Ejecutivo
Gemini, un intercambio global de criptomonedas, ha consolidado su huella operativa en Australia al registrar su entidad local, Gemini Intergalactic Australia, Pty Ltd, ante el Centro Australiano de Informes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC). Este registro permite capacidades de comercio directo de dólares australianos (AUD) a través de integraciones bancarias locales como NPP y PayID. Concurrently, Gemini está buscando una Licencia de Servicios Financieros Australianos (AFSL) de la ASIC, alineando sus operaciones con el próximo marco regulatorio integral de Australia para activos digitales. Estas acciones preceden la implementación de un proyecto de ley diseñado para colocar los intercambios de criptomonedas bajo la jurisdicción de la Ley de Sociedades (Corporations Act), señalando un movimiento estratégico por parte de Gemini para cumplir y operar dentro de un entorno de mercado formalmente regulado.
El Evento en Detalle
Gemini Intergalactic Australia, Pty Ltd ha completado su registro en AUSTRAC, el regulador australiano de inteligencia financiera y antilavado de dinero, un paso obligatorio para ofrecer servicios de intercambio de criptomonedas dentro del país. Este registro facilita la provisión de comercio directo en AUD para usuarios australianos, eliminando la necesidad de transferencias transfronterizas a cuentas de EE. UU. Gemini también ha nombrado a James Logan como Director para Australia para liderar la estrategia local.
La expansión se produce mientras el gobierno australiano se prepara para promulgar una nueva legislación destinada a regular los intercambios de criptomonedas. Un proyecto de ley, introducido el mes pasado, busca extender la supervisión de servicios financieros a las empresas de cripto, exigiéndoles que posean licencias bajo la Ley de Sociedades. Este marco otorgará a la ASIC supervisión directa sobre los intercambios, proveedores de custodia y productos financieros tokenizados. La legislación categoriza las "Plataformas de Activos Digitales" y las "Plataformas de Custodia Tokenizada" como nuevos productos financieros, sometiéndolos a requisitos regulatorios integrales. El Tesorero Asistente Daniel Mulino desveló este proyecto de ley, marcando un cambio significativo para el sector criptográfico de Australia.
Las nuevas regulaciones describen las obligaciones centrales para las empresas de cripto, incluyendo requisitos estrictos para la gobernanza y gestión de riesgos, reservas de capital mínimas, segregación de activos de clientes y marcos sólidos de ciberseguridad. Los estándares operativos abarcarán reglas transparentes de liquidación de transacciones, gestión de conflictos de intereses, procesos de resolución de disputas y auditorías independientes. Las protecciones al consumidor, como seguros o esquemas de compensación, también son obligatorias. Notablemente, la legislación aborda específicamente las stablecoins, requiriendo un respaldo colateral 1:1 y una transparencia estricta, mientras exime los tokens no fungibles (NFTs) y los tokens utilizados en ecosistemas de juegos. Los intercambios más pequeños, definidos como aquellos con menos de AU$6.5 millones en operaciones anuales o menos de AU$3,300 en depósitos promedio de clientes, pueden estar exentos de ciertas multas.
Implicaciones en el Mercado
La postura proactiva de Gemini al adoptar el entorno regulatorio más estricto de Australia sugiere una tendencia hacia una mayor participación institucional y corporativa con plataformas de activos digitales conformes. La introducción de directrices regulatorias claras, incluyendo el requisito de AFSLs y la supervisión de la ASIC, tiene como objetivo fomentar una mayor confianza de los inversores y podría atraer una adopción más amplia de activos digitales dentro de Australia.
Este marco regulatorio podría llevar a una consolidación dentro del mercado criptográfico australiano, ya que las entidades más pequeñas que no puedan cumplir con las nuevas cargas de cumplimiento podrían tener dificultades, beneficiando a intercambios más grandes y con buenos recursos como Gemini. Los requisitos operativos y de protección al consumidor estandarizados tienen la intención de mitigar los riesgos asociados con la volatilidad, los hackeos y el fraude, contribuyendo a un ecosistema de mercado más maduro. Al integrar las criptomonedas en la ley financiera establecida, Australia se posiciona como un potencial centro criptográfico de Asia-Pacífico, compitiendo con regiones como Singapur, Hong Kong y Dubái, que también han desarrollado posturas regulatorias claras.
Comentario de Expertos
Saad Ahmed, Director de APAC en Gemini, comentó sobre la expansión, declarando: "Nuestra decisión de expandirnos a Australia ha estado en marcha durante algún tiempo. Si bien celebramos los esfuerzos del gobierno para fortalecer la supervisión del sector y mantenemos nuestro compromiso con el cumplimiento total, nuestro enfoque en Australia se debe a su fuerte potencial de mercado." Enfatizó la misión de Gemini de construir un ecosistema seguro y confiable tanto para usuarios minoristas como institucionales. El gobierno australiano ha expresado su compromiso de apoyar la innovación mientras hace que los activos digitales sean más seguros para los consumidores, señalando que "Los interesados apoyan el caso político para que el gobierno regule las plataformas de activos digitales."
Contexto Más Amplio
Durante años, el sector criptográfico australiano ha operado dentro de una "zona gris" regulatoria, con los intercambios principalmente obligados a registrarse en AUSTRAC para fines de antilavado de dinero y financiación contra el terrorismo. El nuevo proyecto de ley representa un cambio significativo, extendiendo la Ley de Sociedades existente para cubrir las actividades de activos digitales en lugar de crear un régimen completamente nuevo y a medida. Este enfoque alinea a Australia con marcos globales que integran las criptomonedas en la ley financiera tradicional, reflejando estrategias vistas en jurisdicciones como Singapur. La claridad proporcionada por este marco ofrece un entorno más predecible para innovadores de blockchain, intercambios y startups, abordando incertidumbres previas y problemas de desbancarización, y potencialmente atrayendo inversiones de jurisdicciones offshore que buscan certeza regulatoria. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer configuraciones efectivas para activos digitales y stablecoins de pago, reforzando la protección del consumidor y del inversor.