Related News

La FDIC avanza en el marco para depósitos tokenizados y regulación de stablecoins
## Resumen Ejecutivo El Presidente en funciones de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), Travis Hill, ha confirmado que la agencia está avanzando en el desarrollo de directrices para el seguro de depósitos tokenizados y que lanzará un proceso de solicitud para stablecoins a finales de 2025. Estas iniciativas tienen como objetivo proporcionar una claridad regulatoria crucial para las instituciones financieras que integran la tecnología de activos digitales, distinguiendo entre depósitos bancarios tokenizados y stablecoins, y potencialmente impulsando la adopción institucional dentro del ecosistema de activos digitales. ## El Evento en Detalle **Directrices para el Seguro de Depósitos Tokenizados** La FDIC está desarrollando activamente directrices para aclarar cómo se aplican las estructuras de seguro de depósitos existentes a los depósitos tokenizados. El Presidente en funciones Hill ha enfatizado que un depósito debe conservar su estatus legal, afirmando que "un depósito es un depósito", incluso cuando se mueve a una blockchain u otros sistemas de registro distribuido. Los depósitos tokenizados se definen como monedas digitales que representan reclamaciones sobre fondos reales mantenidos por los bancos, difiriendo fundamentalmente de las stablecoins, que generalmente están vinculadas a una moneda fiduciaria pero no están automáticamente vinculadas a cuentas de depósito aseguradas federalmente. La guía busca proporcionar a los bancos y sus socios reglas claras para integrar estos activos digitales, abordando las incertidumbres que rodean los aspectos técnicos, operativos y legales. **Marco Regulatorio de Stablecoins bajo la Ley GENIUS** Paralelamente, la FDIC está avanzando en la implementación de la recientemente aprobada Ley GENIUS. Para finales de 2025, la agencia espera publicar sus primeras reglas propuestas para un proceso de solicitud para los emisores de stablecoins. Este marco incluirá estándares prudenciales que cubran los requisitos de capital y reservas, junto con reglas de gestión de riesgos. La FDIC, como parte del Comité Interinstitucional de Certificación y Revisión de Stablecoins, revisará las solicitudes de grandes instituciones no financieras que buscan emitir stablecoins. La Ley GENIUS exige que los emisores de stablecoins respalden sus reservas con activos líquidos de alta calidad, principalmente bonos del Tesoro de EE. UU., excluyendo las stablecoins generadoras de rendimiento para reducir los riesgos especulativos y evitar su clasificación como valores. ## Implicaciones para el Mercado Se espera que la postura proactiva de la FDIC sobre los depósitos tokenizados y la regulación de stablecoins tenga implicaciones significativas en el mercado. Al proporcionar directrices más claras, la agencia tiene como objetivo reducir las incertidumbres regulatorias que históricamente han obstaculizado una mayor participación institucional en los activos digitales. Esta claridad podría facilitar una mayor adopción por parte de las instituciones financieras, permitiéndoles integrar con confianza la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia en pagos y liquidaciones, operaciones 24/7/365, programabilidad y liquidación atómica. El mercado global de stablecoins ya ha superado una capitalización total de 300 mil millones de dólares, con volúmenes de transacciones diarias que alcanzan los 3,1 billones de dólares en octubre de 2025. Tether (**USDT**) y USD Coin (**USDC**) representan colectivamente aproximadamente el 84% de la oferta en circulación. El requisito de la Ley GENIUS de que las reservas de stablecoins se mantengan en bonos del Tesoro de EE. UU. se proyecta que aumentará significativamente la demanda de estos activos, con la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estimando una nueva demanda de hasta 2 billones de dólares. Se anticipa que esta estructura regulatoria reforzará el estado del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Sin embargo, la exclusión de las stablecoins con rendimiento bajo la Ley GENIUS puede limitar su aplicación en escenarios innovadores como las Finanzas Descentralizadas (DeFi), lo que podría requerir ajustes para los modelos existentes que generan ganancias a través del rendimiento. Las nuevas reglas también imponen estrictos requisitos de cumplimiento para las stablecoins extranjeras que operan en el mercado estadounidense. ## Contexto Más Amplio Estas iniciativas regulatorias representan un paso crítico en la evolución de los sistemas de dinero y pago, abordando las complejidades de la tokenización de depósitos bancarios comerciales y otros activos del mundo real (**RWAs**) en registros distribuidos. Los esfuerzos de la FDIC para proporcionar certeza —que los depósitos siguen siendo depósitos independientemente de la tecnología subyacente— subrayan un reconocimiento del potencial transformador de la tokenización al tiempo que garantizan la protección del consumidor. Con volúmenes totales de liquidación de stablecoins en cadena que alcanzan los 28 billones de dólares en 2025, superando las redes de pago tradicionales como Visa y Mastercard, la claridad regulatoria proporcionada por la FDIC es crucial para el crecimiento responsable continuo y la integración de los activos digitales en el sistema financiero global.

a16z identifica los tokens de arcade como una clase de activos subvalorada para las economías digitales
## RESUMEN EJECUTIVO a16z ha identificado los Tokens de Arcade como una clase de activos subvalorada, destacando su potencial para incentivar el comportamiento del usuario y fomentar los efectos de red dentro de las economías digitales. Estos tokens están diseñados para un valor estable dentro de ecosistemas de software o productos específicos, gestionados por sus emisores. ## EL EVENTO EN DETALLE Los tokens de arcade funcionan como monedas digitales dentro de sus respectivos ecosistemas de aplicaciones, manteniendo una oferta y demanda flexibles para asegurar la estabilidad de precios. A diferencia de los tokens especulativos, los **tokens de arcade** están diseñados principalmente para ser gastados dentro de una economía digital, similar al intercambio de efectivo por tokens en una sala de arcade. Su estabilidad es un diferenciador clave de otros tipos de tokens, como los respaldados por activos o los tokens de red. Estos tokens ofrecen un modelo económico único, otorgando a los titulares acceso a servicios específicos y estableciendo un precio mínimo y máximo para asegurar un valor de mercado estable. a16z enfatiza que los tokens de arcade facilitan la creación y asignación de valor dentro de una economía digital, fomentando la participación del usuario y promoviendo el crecimiento sin depender de capital externo. Este modelo permite a las empresas ajustar dinámicamente la oferta y el precio de los tokens, recompensando la lealtad del cliente y mejorando la experiencia del usuario. Un precedente incluye la carta de no acción de 2019 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a Pocketful of Quarters Inc. con respecto a su token de juego “Quarters”, que podía comprarse con **ETH** (Ether) en la cadena de bloques Ethereum. ## MECÁNICA FINANCIERA Y RAZONAMIENTO ESTRATÉGICO Los tokens de arcade aprovechan la tecnología de cadena de bloques pública, lo que mejora su apertura y la elección del usuario en comparación con los sistemas de lealtad tradicionales como las millas aéreas o los puntos de tarjeta de crédito. Su programabilidad e interoperabilidad se citan como ventajas distintivas. Los emisores pueden ajustar dinámicamente los precios de los tokens o el precio de las compras denominadas en tokens, lo que permite descuentos estratégicos durante períodos de baja demanda o incentiva las compras impulsivas. Este control directo sobre el valor dentro de su ecosistema permite a los constructores incentivar el comportamiento del usuario y fomentar el crecimiento inicial. Los datos indican que las marcas que implementan tokens de lealtad Web3, una categoría estrechamente alineada con los tokens de arcade, observan mejoras de rendimiento medibles. Estas incluyen una **tasa de interacciones de clientes repetidas un 28 % más alta** y **costos de adquisición de clientes un 12 % más bajos** en comparación con los programas de lealtad tradicionales. El modelo de propiedad de los tokens de lealtad Web3, almacenados en las billeteras personales de los clientes en las redes de cadena de bloques, les permite ser negociables, transferibles y utilizables en múltiples plataformas, una ventaja significativa sobre los sistemas de puntos centralizados y controlados por la empresa. ## IMPLICACIONES DE MERCADO Y CONTEXTO MÁS AMPLIO La aparición de los tokens de arcade señala un cambio potencial hacia nuevos modelos tokenómicos y una mayor adopción de sistemas de recompensa basados en cadena de bloques en varias industrias. Este enfoque podría remodelar las estrategias corporativas para la lealtad y el compromiso del cliente dentro del ecosistema Web3. El concepto se extiende más allá de las aplicaciones exclusivamente digitales; por ejemplo, Prize AI Technologies integra la cadena de bloques con máquinas recreativas, de juegos y expendedoras físicas, donde el token **$PRIZE** deriva su valor directamente de los ingresos de las máquinas del mundo real y la interacción del usuario. Sin embargo, el panorama regulatorio para dichos tokens sigue siendo una consideración crítica. Si bien la regulación MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la UE proporciona claridad para ciertos tokens de utilidad, la clasificación de los activos digitales, especialmente los tokens de juego, puede variar significativamente según la jurisdicción. La supervisión de la SEC de EE. UU. podría potencialmente definir algunos tokens de juego como valores, mientras que las leyes de privacidad de datos como el GDPR y los requisitos contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC) presentan desafíos de cumplimiento continuos para los estudios Web3. A pesar de estas complejidades, el despliegue estratégico de tokens de arcade ofrece un marco sólido para fomentar el compromiso y construir economías digitales sostenibles.

Extensión Maliciosa de Chrome "Safery: Ethereum Wallet" Roba Frases Semilla de Usuarios
## Resumen Ejecutivo Una extensión maliciosa de Chrome, identificada como "**Safery: Ethereum Wallet**", ha estado comprometiendo activamente la seguridad de los usuarios al robar frases semilla de billeteras de criptomonedas. Descubierta por el Equipo de Investigación de Amenazas de Socket, la extensión se disfrazó como una billetera segura y legítima de Ethereum en la Chrome Web Store, empleando un método sofisticado para exfiltrar datos sensibles de los usuarios a través de la **blockchain Sui**. ## El Evento en Detalle La extensión "**Safery: Ethereum Wallet**" fue subida a la Chrome Web Store el 29 de septiembre de 2025 y recibió su última actualización el 12 de noviembre de 2025. A pesar de su funcionalidad maliciosa, permaneció disponible para su descarga y fue falsamente comercializada como una billetera **Ethereum** segura, apareciendo incluso como el cuarto resultado de búsqueda para "Ethereum Wallet", obteniendo así visibilidad junto a billeteras legítimas como **MetaMask** y **Enkrypt**. La divulgación de privacidad de la extensión afirmaba falsamente que no se recopilaban datos de usuario y que las claves privadas permanecían en el dispositivo, contradiciendo directamente su funcionamiento real. El mecanismo de exfiltración implica un proceso de múltiples pasos. Cuando un usuario crea o importa una billetera, la extensión codifica su **mnemotécnico BIP-39** (frase semilla) en una o dos **direcciones de estilo Sui** sintéticas. Luego, envía microtransacciones de **0.000001 SUI** a estas direcciones codificadas utilizando el mnemotécnico de un actor de amenaza codificado. Este proceso oculta eficazmente la frase semilla robada dentro de transacciones de blockchain aparentemente normales. El atacante posteriormente monitorea la **blockchain Sui**, decodifica las direcciones de los destinatarios de estas microtransacciones y reconstruye la frase semilla original. Con el mnemotécnico recuperado, los atacantes pueden duplicar instantáneamente las billeteras de los usuarios, derivar claves privadas de **Ethereum** y transferir activos sin el conocimiento del usuario, lo que lleva a la compromisión completa de los criptoactivos afectados. ## Implicaciones en el Mercado Este incidente conlleva implicaciones significativas para el ecosistema **Web3** en general y la confianza de los usuarios en las aplicaciones descentralizadas y las billeteras de criptomonedas basadas en navegador. La naturaleza engañosa del ataque, que aprovecha la legitimidad de la Chrome Web Store, subraya las vulnerabilidades en la supervisión de la plataforma y el potencial de ataques a la cadena de suministro. Tales explotaciones pueden erosionar la confianza de los usuarios en la seguridad de los activos digitales, lo que podría obstaculizar una adopción más amplia de las tecnologías Web3 por parte de empresas e individuos. ## Comentario de Expertos El Equipo de Investigación de Amenazas de Socket, que descubrió la extensión maliciosa, solicitó rápidamente a Google que eliminara la extensión y suspendiera la cuenta del editor, vinculada a kifagusertyna@gmail[.]com. Los expertos en seguridad aconsejan a los usuarios que instalen billeteras de navegador exclusivamente de editores verificados y que monitoreen meticulosamente las extensiones en busca de cualquier llamada sospechosa a la blockchain. Socket también recomienda la integración de plataformas robustas de protección de extensiones de Chrome para hacer cumplir las listas de permitidos de instalación, marcar permisos riesgosos y detectar patrones de exfiltración ocultos antes de que las extensiones lleguen a los navegadores de los usuarios finales. ## Contexto Más Amplio Este evento destaca una tendencia continua de ataques sofisticados a la cadena de suministro dirigidos a los navegadores web de los usuarios, que a menudo operan a una escala considerable. La técnica de incrustar datos exfiltrados dentro de las transacciones de blockchain representa un método avanzado para eludir las medidas de seguridad tradicionales. El incidente sirve como un recordatorio crítico de la necesidad continua de vigilancia en el espacio de los activos digitales y la importancia de examinar el software, particularmente las extensiones de navegador, que interactúan con claves criptográficas sensibles.
