Caliber, empresa cotizada en Nasdaq, inició una estrategia de tesorería de Chainlink (LINK), mientras que Grayscale solicitó un ETF spot de Chainlink, lo que provocó una oscilación de precios intradiaria del 7% para LINK.
El Evento en Detalle
Caliber, administrador de bienes raíces y activos digitales que cotiza en Nasdaq, ha completado su compra inicial de tokens Chainlink (LINK), marcando el lanzamiento de su nueva estrategia de Tesorería de Activos Digitales (DAT). Esto convierte a Caliber en la primera firma cotizada en Nasdaq en adoptar LINK para su tesorería corporativa. La adquisición, financiada a través de las reservas de efectivo existentes, una línea de crédito de capital (ELOC) y valores basados en capital, es una prueba de sistema para una estrategia destinada a construir una posición significativa de LINK mediante adquisiciones graduales y la generación de rendimientos a partir del staking.
Concurrentemente, Grayscale Investments presentó una solicitud a la SEC el 5 de septiembre de 2025, para convertir su Chainlink Trust existente en un fondo cotizado en bolsa (ETF) al contado, que se cotizará en NYSE Arca bajo el ticker propuesto GLNK. Esto sigue una solicitud similar de Bitwise Asset Management. El Chainlink Trust existente de Grayscale actualmente gestiona aproximadamente $29 millones en activos.
Tras estos desarrollos, el token nativo de Chainlink, LINK, experimentó una oscilación de precios intradiaria del 7% el 5 de septiembre de 2025, a pesar de una disminución del 1,73% en 24 horas para cotizar a $22,13. El token ha encontrado desafíos para mantener el impulso alcista, rondando cerca de un nivel de soporte establecido de $22,13 con resistencia en $23,18. Las acciones de Caliber (CWD) se habían disparado previamente más del 2,500% intradiario hasta un pico de $56 después de un anuncio del 28 de agosto de sus planes para adoptar Chainlink como activo de tesorería, cerrando en $7,60.
Mecanismos Financieros e Intención Estratégica
La Estrategia de Tesorería de Activos Digitales de Caliber está diseñada para una apreciación a largo plazo junto con un rendimiento de staking. La firma considera a LINK como un "activo de reserva a largo plazo", citando el papel de Chainlink como una red oráculo descentralizada que conecta blockchains con activos del mundo real. La estrategia implica la adquisición incremental de tokens y la supervisión de una Junta Asesora de Cripto recién establecida para garantizar la seguridad, la custodia y el cumplimiento normativo.
El ETF de Chainlink propuesto por Grayscale tiene como objetivo ofrecer a los inversores exposición a LINK sin requerir la custodia directa de los tokens. El Trust designa a Coinbase Custody Trust Company como custodio, a The Bank of New York Mellon como administrador y agente de transferencia, y a Coinbase como bróker principal. La tarifa anual del patrocinador se establece en 2.5%, pagadera en LINK, con Grayscale cubriendo la mayoría de los costos operativos hasta $600,000 por año. El Trust actualmente no puede hacer staking de LINK debido a condiciones no cumplidas.
Implicaciones y Precedentes del Mercado
La adopción de LINK por parte de Caliber para su tesorería corporativa sienta un precedente significativo, que podría alentar a otras empresas que cotizan en bolsa a integrar activos digitales en sus balances, aumentando así la demanda institucional. Este movimiento expone directamente a los accionistas de Caliber a LINK a través de las acciones de la compañía. Esta estrategia refleja el modelo de MicroStrategy, que vio a la firma ganar más del 3,000% en cinco años después de adoptar una estrategia de tesorería de Bitcoin. Las tenencias corporativas de Bitcoin alcanzaron 848,100 BTC en el primer semestre de 2025, lo que representa el 4% del suministro total de Bitcoin, lo que indica una tendencia notable en las finanzas corporativas.
La presentación del ETF de Grayscale, si se aprueba, podría abrir Chainlink a una gama más amplia de inversores institucionales, legitimando aún más el activo y potencialmente mejorando su liquidez y capitalización de mercado. El entorno regulatorio ha mostrado mejoras tras la conversión de los trusts de Bitcoin y Ethereum de Grayscale en ETFs al contado a principios de 2024. El "Proyecto Cripto" de la SEC, lanzado en julio de 2025, junto con un plazo de revisión acortado de 75 días, sugiere un proceso de aprobación más simplificado para los productos de activos digitales. Los analistas proyectan que la aprobación de un ETF podría inyectar una estimación de $2,250 millones en nuevo capital en los mercados de LINK, lo que subraya un sentimiento alcista más amplio para la adopción institucional dentro del espacio de los activos digitales.