El Grupo Bybit EU ha solicitado una licencia MiFID II en Austria, lo que indica un movimiento para ofrecer productos derivados regulados en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).
Resumen ejecutivo
Bybit EU Group ha presentado una solicitud a la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA) para una licencia MiFID II para su filial, Bybit X GmbH. Si se aprueba, Bybit X estará autorizada a ofrecer productos derivados regulados, incluidos futuros y opciones, en todo el EEE. Este movimiento estratégico amplía los servicios de Bybit.eu más allá de su licencia MiCAR existente, que actualmente cubre el comercio de cripto al contado, solidificando aún más su presencia en el mercado de derivados.
El evento en detalle
El CEO y cofundador de Bybit, Ben Zhou, confirmó la solicitud de la licencia MiFID II. La licencia permitiría al intercambio de criptomonedas ofrecer productos derivados regulados, incluidos futuros y opciones, a clientes europeos. La compañía tiene como objetivo presentar productos de comercio de derivados totalmente compatibles en la UE en un plazo de seis meses. Bybit ya ha lanzado Bybit.EU, una plataforma diseñada para cumplir con las reglas MiCA. En mayo de 2025, Bybit obtuvo su licencia MiCAR de la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA), lo que le permite operar en los 29 países del EEE.
Implicaciones para el mercado
La licencia MiFID II, si se concede, podría mejorar significativamente la posición de mercado de Bybit en el EEE. Permitiría a la compañía ofrecer una gama más amplia de servicios de cripto regulados, atrayendo potencialmente a más usuarios e inversores institucionales. Ben Zhou señaló que el intercambio también está buscando licencias adicionales en los Emiratos Árabes Unidos e India, lo que indica una estrategia más amplia de expansión global. Este movimiento refleja el objetivo de Bybit de alejarse de las plataformas de comercio de terceros, como lo demuestra la eliminación gradual de MetaTrader 5 por su plataforma interna TraFi 5.
Comentario de experto
Mazurka Zeng, directora ejecutiva de Bybit Europe, afirmó que la obtención de la licencia MiCAR demuestra el compromiso de Bybit con el cumplimiento y la transparencia, alineándose con los altos estándares regulatorios de Europa. Ben Zhou declaró: "> Estamos trabajando en nuestra licencia MiFID, lo que significa que, con suerte, en seis meses presentaremos productos de comercio de derivados en la UE, todos ellos conformes."
Contexto más amplio
La búsqueda de una licencia MiFID II destaca la creciente importancia del cumplimiento normativo en la industria de las criptomonedas. A medida que los mercados de criptomonedas maduran, los intercambios buscan proactivamente aprobaciones regulatorias para mejorar su credibilidad y expandir su alcance. La expansión de Bybit en el mercado de derivados se alinea con la creciente demanda de productos de comercio sofisticados en el espacio criptográfico. Este movimiento puede alentar a otros intercambios de criptomonedas a buscar aprobaciones regulatorias similares en Europa. Bybit ahora tiene 74 millones de usuarios y afirma ser el segundo intercambio más grande a nivel mundial por base de usuarios. La emisión de tokens de seguridad está sujeta a la regulación europea MiFID II y, por lo tanto, requiere un trabajo legal diligente de antemano. En cuanto a los tokens de seguridad, la mayoría de los derivados de cripto en los países de la UE caen dentro del alcance de MiFID II y requieren una licencia posterior, lo cual es posible en Austria, además de una licencia de cripto.