Related News

Commonware asegura 25 millones de dólares en financiación liderada por Tempo para avanzar en los pagos de blockchain
## Resumen Ejecutivo La firma de infraestructura cripto **Commonware** ha asegurado **25 millones de dólares** en una ronda de financiación liderada por el proyecto de pagos blockchain **Tempo**, con el objetivo de acelerar el desarrollo de métodos de pago blockchain más rápidos y mejorar el ecosistema de pagos cripto. ## El Evento en Detalle **Commonware**, una empresa centrada en construir primitivas de blockchain "de vanguardia" para desarrolladores de redes, cerró recientemente una ronda de financiación de **25 millones de dólares**. Esta última inversión fue encabezada por **Tempo**, una iniciativa de blockchain de Capa 1 respaldada por **Stripe** y **Paradigm**. Tempo está diseñado para pagos basados en stablecoins, utilizando stablecoins como **USDC** para tarifas de transacción y soportando "pagos agentivos" impulsados por IA para mitigar la volatilidad cripto. **Matt Huang**, socio gerente de Paradigm y miembro de la junta de Stripe, lidera el proyecto Tempo. Antes de esto, Commonware había recaudado **9 millones de dólares** en una ronda semilla codirigida por **Haun Ventures** y **Dragonfly Capital**. Esa ronda contó con la participación de notables desarrolladores de criptomonedas, incluyendo a **Smokey the Bera** de BeraChain, **Zaki Manian** de Cosmos, **Sreeram Kannan** de EigenLayer, **Dan Romero** de Farcaster y **Mert Mumtaz** de Helius. La inversión constante refleja una valoración creciente para Commonware, subrayando la confianza de los inversores en sus capacidades de desarrollo de infraestructura. ## Implicaciones para el Mercado Esta ronda de financiación está preparada para impactar significativamente la eficiencia y la adopción del procesamiento de pagos blockchain. El ecosistema de pagos de criptomonedas está experimentando un rápido crecimiento, con casi el **90% de las empresas** implementando blockchain para el procesamiento de pagos. Esta tendencia ha contribuido a una base de usuarios global que supera los **560 millones**. Se proyecta que el tamaño del mercado de blockchain alcance los **32.69 mil millones de dólares** para **2025**, impulsado por la capacidad de la tecnología para ofrecer liquidaciones de transacciones más rápidas y confiables. Los procesadores de pagos basados en blockchain reducen notablemente los tiempos de liquidación, a menudo completando pagos en segundos en comparación con días en sistemas tradicionales, lo que marca una **reducción del 88%** en la duración de las liquidaciones. Se espera que la infraestructura mejorada de Commonware, respaldada por Tempo, acelere aún más estas eficiencias, promoviendo una adopción más amplia entre las empresas, ya que más del **80% de las empresas más grandes del mundo** ya utilizan blockchain para obtener ventajas operativas. ## Comentarios de Expertos El sentimiento del mercado con respecto a los desarrollos en la infraestructura cripto sigue siendo ampliamente **alcista**, y los expertos anticipan un impacto positivo en el ecosistema de pagos cripto en general. Los analistas de **Galaxy Research** y **PitchBook** proyectan un aumento sustancial en la financiación de capital de riesgo cripto, con totales que se espera superen los **18 mil millones de dólares** en **2025**. Este crecimiento anticipado se atribuye a una combinación de tasas de interés decrecientes, una mayor claridad regulatoria dentro del espacio de activos digitales y un renovado interés por parte de los inversores generalistas. ## Contexto Más Amplio El enfoque de Commonware en las primitivas fundamentales de blockchain se alinea con un cambio estratégico hacia la mejora de la arquitectura subyacente de Web3. La colaboración con Tempo destaca la creciente importancia de las blockchains de Capa 1 específicamente adaptadas para aplicaciones financieras, con un fuerte énfasis en las stablecoins para la estabilidad transaccional. Este enfoque refleja un movimiento industrial más amplio hacia la digitalización de la infraestructura financiera global, donde las soluciones de pago impulsadas por IA tienen como objetivo optimizar los procesos y reducir la dependencia de las criptomonedas volátiles para las transacciones diarias. Tales desarrollos son cruciales para fomentar una mayor adopción corporativa e integrar la tecnología blockchain en las operaciones financieras convencionales.

El rastreo de criptomonedas conduce a un arresto en el desmantelamiento de una red global de abuso infantil
## Resumen Ejecutivo Las agencias de aplicación de la ley de Estados Unidos, Alemania y Brasil, en colaboración con la firma de análisis de blockchain **TRM Labs**, desmantelaron con éxito una red global de abuso infantil. Esta operación culminó con el arresto de un ciudadano peruano en Brasil, identificado como el presunto administrador de la red. La investigación se basó en gran medida en sofisticadas técnicas de rastreo de criptomonedas para descubrir vías financieras ilícitas, a pesar de los intentos del perpetrador de ocultar las transacciones a través de varios medios digitales. Este caso destaca las capacidades en evolución de la ciencia forense de blockchain en la lucha contra el crimen en línea grave. ## El Evento en Detalle Un ciudadano peruano fue detenido en Brasil después de una operación de rastreo de criptomonedas liderada por **TRM Labs**. El individuo estaba presuntamente vinculado a redes de material de abuso sexual infantil (CSAM) de la dark web alojadas en Alemania. Estas plataformas habían acumulado más de **350.000 usuarios** a nivel mundial, distribuyendo más de **21.000 videos ilícitos**, lo que asciende a aproximadamente **660 horas** de contenido y casi **900.000 vistas**. Las membresías para acceder a este material se ofrecían por tan solo **$10**. El sospechoso empleó varios métodos para ocultar el rastro financiero, incluido el uso de mezcladores, numerosas billeteras y cuentas de terceros, mientras operaba bajo identidades falsas. Sin embargo, el análisis de **TRM Labs** conectó con éxito identidades digitales fragmentadas e identificó una infraestructura de blockchain compartida que vinculaba las plataformas antiguas y nuevas utilizadas por la red. Los investigadores rastrearon los pagos de los clientes a través de intermediarios hasta los retiros finales en los intercambios de criptomonedas brasileños, proporcionando evidencia crítica para el arresto. ## Implicaciones para el Mercado Este desmantelamiento de alto perfil demuestra la creciente eficacia de la inteligencia de blockchain en las operaciones de aplicación de la ley. La transparencia inherente en las blockchains públicas, a pesar de los intentos de ofuscación, resultó ser un activo crítico para los investigadores. Como señaló **Ari Redbord de TRM Labs**, "Al seguir el dinero, los investigadores pudieron conectar identidades digitales fragmentadas". Se espera que el incidente intensifique el escrutinio regulatorio en curso de las herramientas de privacidad de criptomonedas, como los mezcladores y ciertas criptomonedas centradas en la privacidad. Si bien herramientas como **Samourai Wallet** y **Tornado Cash** enfrentan acciones de cumplimiento, proyectos como **Zcash** están navegando hacia la flexibilidad regulatoria con modelos de privacidad opcionales. El caso puede fortalecer los llamamientos para una debida diligencia mejorada por parte de los emisores de stablecoins y entidades asociadas (**USDT**, **USDC**, **DAI**) para detectar y actuar contra la evasión de sanciones y otras actividades ilícitas. Se anticipa que los reguladores exigirán mayores capacidades de monitoreo del ecosistema y la capacidad de detectar señales de alerta utilizando análisis de blockchain. ## Comentario de Expertos Se espera que las unidades de aplicación de la ley y de inteligencia financiera aprovechen cada vez más el análisis de blockchain para combatir la actividad financiera ilícita. La capacidad de rastrear fondos, incluso a través de esquemas complejos que involucran múltiples billeteras y mezcladores, subraya un cambio de paradigma en la ciencia forense digital. Este desarrollo ejerce una mayor presión sobre los proyectos y los intercambios de criptomonedas para que refuercen sus marcos de cumplimiento y colaboren con las autoridades para evitar el uso indebido de sus plataformas. ## Contexto Más Amplio Esta operación ejemplifica una tendencia creciente en la que la naturaleza transparente de la tecnología blockchain, cuando se combina con análisis avanzados, se convierte en una herramienta potente contra las empresas criminales. Si bien algunos perciben las monedas de privacidad y los mezcladores como facilitadores de actividades ilícitas, este caso ilustra que el rastreo integral aún puede arrojar resultados. El desafío continuo para el ecosistema Web3 será equilibrar la innovación y la privacidad del usuario con el imperativo de prevenir y perseguir los delitos financieros. El panorama regulatorio probablemente continuará evolucionando, con un énfasis en equilibrar los principios de privacidad con medidas sólidas contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF), lo que potencialmente dará forma al desarrollo y la adopción de activos digitales mejorados en privacidad y transparentes.

Estudio de Columbia revela 25% de lavado de operaciones en Polymarket
## Resumen Ejecutivo Investigadores de la Universidad de Columbia han informado que aproximadamente el 25% del volumen de operaciones de **Polymarket** en los últimos tres años se debió a operaciones de lavado (wash trading), lo que ha llevado a la plataforma a reconocer el problema y a pedir medidas mejoradas para la integridad del mercado. ## El Evento en Detalle Un nuevo estudio de la Columbia Business School, dirigido por el Profesor Yash Kanoria, indica que una parte significativa de la actividad comercial en el mercado de predicción descentralizado **Polymarket** ha sido inflada artificialmente. La investigación, realizada durante los últimos tres años, atribuye aproximadamente el 25% de todas las transacciones en la plataforma a "operaciones de lavado". Esta práctica implica que una sola entidad compra y vende simultáneamente un activo para crear métricas de volumen engañosas sin un cambio real en la propiedad. El estudio desagregó además el alcance de las operaciones de lavado en diferentes categorías de mercado en **Polymarket**. Los mercados deportivos exhibieron la mayor manipulación, con el 45% de su volumen histórico identificado como operaciones de lavado. Los mercados electorales le siguieron con un 17%, la política con un 12%, y los mercados relacionados con criptomonedas mostraron el menor impacto, con solo el 3% de su volumen atribuido a operaciones de lavado. A pesar de estos hallazgos, **Polymarket** experimentó un aumento en la actividad en octubre, atrayendo a más de 477,000 traders activos, un aumento del 48% con respecto al mes anterior, y un volumen total de operaciones que superó los $3 mil millones. ## Implicaciones para el Mercado La revelación de operaciones de lavado sustanciales en **Polymarket** conlleva implicaciones potenciales para la confianza de los inversores en los mercados de predicción descentralizados y podría intensificar el escrutinio regulatorio. Si bien el estudio aclara que la plataforma en sí no fue directamente responsable de las operaciones de lavado, los investigadores sugieren que su diseño podría haber permitido inadvertidamente la manipulación. Los hallazgos podrían conducir a una reevaluación más amplia de los mecanismos de transparencia e integridad dentro del ecosistema Web3, particularmente para las plataformas que dependen de los volúmenes de operaciones reportados como medida de actividad o liquidez. **Polymarket** ha reconocido los hallazgos del estudio, describiendo la situación como "sin precedentes". Un portavoz de la plataforma declaró un compromiso de "construir sistemas, monitoreo y más para asegurarse de que esto no se repita", indicando una intención de implementar salvaguardias robustas. Sin embargo, **Polymarket**, respaldado por **UMA**, ha confirmado que los mercados pasados se resolvieron de acuerdo con los protocolos establecidos, y los usuarios no serán reembolsados por los resultados de mercados anteriores, a pesar de algunas reacciones negativas de los usuarios. ## Comentario de Expertos El Profesor Yash Kanoria y su equipo de la Columbia Business School llevaron a cabo el análisis, destacando la prevalencia de las operaciones de lavado en varias categorías de mercado en **Polymarket**. Su investigación proporciona puntos de datos específicos, como el 45% del volumen de operaciones de lavado en los mercados deportivos y el 3% en los mercados relacionados con criptomonedas, ofreciendo una visión granular de dónde se concentran más tales actividades. Los investigadores señalaron que, si bien **Polymarket** no estuvo directamente implicado en el inicio de las operaciones de lavado, la estructura de la plataforma potencialmente facilitó su ocurrencia.
