La actualización Dynamic TAO de Bittensor permite a los inversores minoristas apostar tokens directamente en subredes de IA descentralizadas, proporcionando una ruta directa y basada en el rendimiento para la exposición a la IA, a diferencia de las controvertidas acciones tokenizadas de empresas de IA privadas.
Resumen Ejecutivo
La actualización Dynamic TAO (dTAO) de Bittensor permite a los inversores minoristas apostar TAO directamente en subredes de IA descentralizadas, ofreciendo una ruta sin permisos para la exposición a la IA y contrastando con los riesgos observados en las acciones tokenizadas de empresas de IA privadas. Este desarrollo transforma a Bittensor en una incubadora impulsada por el mercado para nuevas empresas de IA en cadena, lo que permite a los usuarios obtener exposición a proyectos de IA apostando tokens TAO en subredes específicas y recibiendo tokens de subred a cambio. Esto contrasta marcadamente con ofertas como las acciones tokenizadas de OpenAI de Robinhood, que han sido objeto de escrutinio por carecer de derechos de propiedad y aprobación regulatoria.
El Evento en Detalle
El protocolo Bittensor implementó su actualización Dynamic TAO (dTAO) en febrero de 2024. Esta reforma alteró fundamentalmente la gobernanza y la estructura de incentivos de la red. La actualización dTAO permite a los poseedores de TAO delegar sus tokens a subredes específicas, participando en la asignación de recompensas para subredes de alto rendimiento. Este sistema convierte a Bittensor en una incubadora descentralizada e impulsada por el mercado, donde las subredes compiten para atraer TAO de los inversores. Cada subred ahora posee sus propios "tokens alfa", cuyo valor fluctúa según la demanda, proporcionando un mecanismo de inversión directa. Subredes como Bridges (SN62) han demostrado un rendimiento superior en tareas como la generación de código en comparación con modelos centralizados como Claude 4 de Anthropic, a costos significativamente reducidos. Chutes (SN64) ofrece alternativas descentralizadas y rentables para cargas de trabajo de IA, alojando grandes modelos de lenguaje y permitiendo la implementación sin servidor de modelos de aprendizaje automático en infraestructura de GPU a través de autenticación criptonativa y una economía de pago por uso. Según una actualización reciente, Bittensor tiene más de 80 subredes, con proyecciones de más de 200 para fin de año. El precio en vivo de la red es de 344.68 USD con una capitalización de mercado de 3.41 mil millones de USD y un suministro circulante de 9,893,169 monedas TAO.
Implicaciones en el Mercado
Este cambio estratégico tiene implicaciones significativas para la participación minorista y la inversión en IA descentralizada. El modelo dTAO ofrece una vía basada en el rendimiento para que los inversores minoristas se involucren con el crecimiento de la IA, obteniendo el respaldo de figuras como Barry Silbert de DCG. Esto contrasta con las incertidumbres legales y de propiedad que rodean las acciones tokenizadas de empresas privadas, ejemplificado por la oferta de tokens de OpenAI por parte de Robinhood, que OpenAI declaró explícitamente que no confieren derechos de propiedad. Los reguladores en Lituania iniciaron una investigación sobre las ofertas de acciones tokenizadas de Robinhood, destacando las complejidades regulatorias y la posible falta de protección legal para los titulares de dichos instrumentos. El modelo de Bittensor, al integrar la inversión directamente en un mecanismo descentralizado y en cadena, elude muchos de estos problemas, proporcionando una ruta de inversión sin permisos y transparente. El sentimiento del mercado es cada vez más alcista con respecto a la IA descentralizada y Bittensor, lo que podría desviar el valor y el interés de los inversores de los vehículos de inversión de IA centralizados tradicionales para el comercio minorista. La convergencia de la IA y las criptomonedas es vista por Barry Silbert como la próxima gran ola en el espacio criptográfico, enfatizando Bittensor.