Resumen Ejecutivo
El precio de Bitcoin cayó a un mínimo de 15 semanas por debajo de los 106.000 dólares el viernes, impulsado por la renovada preocupación por la estabilidad de la banca regional estadounidense y una importante ola de liquidaciones de 19.000 millones de dólares, lo que desencadenó ajustes generalizados en el mercado.
El Evento en Detalle
Bitcoin (BTC) registró un mínimo de 15 semanas, cayendo por debajo de los 106.000 dólares por primera vez desde junio, con una disminución del 5,77% en el día y más del 10% en la semana anterior. Esta caída se atribuyó principalmente a la renovada preocupación en torno a las acciones de los bancos regionales de EE. UU., lo que refleja las reacciones del mercado observadas en marzo de 2023. El ETF SPDR S&P Regional Banking (KRE) rompió notablemente por debajo de los mínimos del viernes anterior, señalando problemas de crédito subyacentes dentro del sector. Las bolsas globales también cayeron, y las tensiones comerciales entre EE. UU. y China agravaron aún más la incertidumbre del mercado.
Sumándose a la presión, una caída repentina el 10 de octubre de 2025, resultó en la liquidación de más de 19 mil millones de dólares en posiciones apalancadas en cuestión de horas. Este evento hizo que Bitcoin cayera aproximadamente un 14% de 122.000 dólares a 105.000 dólares. La media móvil de 200 días de Bitcoin fue probada por primera vez en más de seis meses, un nivel de soporte técnico crítico. El soporte inmediato se identifica alrededor de 106.400 dólares, un nivel de Fibonacci crucial, con el siguiente soporte fuerte en 100.000 dólares. Los niveles de resistencia se sitúan en 112.000 dólares y 116.000 dólares.
Implicaciones para el Mercado
La reciente acción del precio de Bitcoin subraya su creciente susceptibilidad a la inestabilidad en los mercados financieros tradicionales, desafiando su narrativa establecida como un refugio seguro o un activo no correlacionado. La caída del activo se produjo mientras el oro extendía su rally a nuevos máximos históricos, con los precios del oro al contado acercándose brevemente a 4.300 dólares por onza. Esta divergencia ha provocado un debate sobre el papel de Bitcoin como "oro digital".
El sentimiento del mercado ha cambiado a bajista, y los mercados de predicción sugieren una mayor probabilidad de que Bitcoin retroceda a 100.000 dólares antes de subir a 120.000 dólares. Los indicadores técnicos refuerzan esta perspectiva: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cayó a 37, lo que indica una condición de sobreventa, mientras que el Índice de Miedo y Codicia se situó en 30, lo que refleja el miedo imperante en el mercado. El Índice Direccional Promedio (ADX) mostró una tendencia bajista débil pero establecida por encima de 25, fortaleciéndose a 34,63 en marcos de tiempo más cortos. Los analistas proyectan que si el nivel de soporte de 100.000 dólares falla, Bitcoin podría disminuir aún más hasta los objetivos de 98.000 dólares y potencialmente 92.000 dólares.
Comentarios de Expertos
Los comentaristas financieros y los traders ofrecieron perspectivas variadas sobre la trayectoria de Bitcoin.
El trader Borg declaró: "Si $BTC pierde este soporte, iremos directamente a 98.000 $." Otro trader, SuperBro, señaló que Bitcoin "está trabajando en la mecha de Binance", sugiriendo un posible llenado cerca de la MA 50 semanal. El inversor en criptomonedas Ted Pillows indicó que si Bitcoin no puede recuperar el nivel de 110.000 dólares, se debería esperar más "dolor antes del alivio", destacando la falta de un soporte significativo hasta 101.000-102.000 dólares.
Peter Schiff, un crítico vocal de Bitcoin, contrastó el rendimiento de Bitcoin con el oro, afirmando que "el oro se está comiendo el almuerzo de Bitcoin". Schiff señaló la caída del 32% de Bitcoin frente al oro desde agosto, abogando por que los inversores cambien a "oro real" y describiendo la corrección actual como una "fase de des-bitcoinización". Por el contrario, Dom Harz, cofundador de BOB, sugirió que la creciente integración de Bitcoin con las finanzas convencionales podría explicar su alineación más estrecha con los movimientos más amplios del mercado.
Contexto Más Amplio
Esta reciente caída en los precios de Bitcoin y el mercado de criptomonedas se hace eco de los eventos de marzo de 2023, cuando las preocupaciones bancarias regionales también llevaron a una caída repentina antes de un rebote posterior. La situación actual destaca un aumento potencial en la correlación entre los mercados de criptomonedas y los sistemas financieros tradicionales, particularmente en lo que respecta a la tensión crediticia en el sector bancario. El evento de liquidación de 19 mil millones de dólares, que vio liquidar 1,62 millones de cuentas de traders y un estimado del 87% de las posiciones siendo largas, demostró el impacto del apalancamiento excesivo en el mercado de derivados de criptomonedas. A pesar de la volatilidad, el aumento del volumen de negociación en BTC y la volatilidad en los pares ETH/BTC indican una negociación activa en medio de los cambios en los flujos institucionales, y algunos analistas señalan un posible giro hacia alternativas basadas en blockchain por parte de los inversores institucionales.
fuente:[1] Bitcoin replica la debacle de los bancos regionales de 2023 con una caída de precio de 105.000 dólares para BTC (https://cointelegraph.com/news/bitcoin-hits-1 ...)[2] Bitcoin alcanza un mínimo de 15 semanas por debajo de los 105.000 dólares mientras los problemas de los bancos regionales de EE. UU. se repiten como en 2023 - TradingView (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Bitcoin amplía sus pérdidas por debajo de los 109.000 dólares mientras las acciones globales caen por el sentimiento de cautela (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)