Resumen Ejecutivo
Una nueva investigación del profesor de finanzas de la Universidad de Duke, Campbell Harvey, indica que el potencial de un "ataque del 51%" a la red de Bitcoin podría estar significativamente subestimado por el mercado. El análisis del profesor Harvey sugiere que un atacante podría obtener el control de la red de Bitcoin en una semana por aproximadamente $6 mil millones, una suma que podría recuperarse mediante ventas en corto estratégicas en el mercado de derivados. Esta evaluación introduce incertidumbre con respecto a la seguridad fundamental de Bitcoin, aunque figuras de la industria como Matt Prusak, presidente de una compañía estadounidense de Bitcoin, sostienen que estas preocupaciones son exageradas debido a barreras prácticas y económicas.
El Evento en Detalle
El 9 de octubre, el profesor Harvey publicó una investigación advirtiendo que los riesgos para Bitcoin superan con creces los de activos tradicionales como el oro, particularmente en lo que respecta a un ataque del 51%. Estima que el costo total para lograr el control de la red es de aproximadamente $6 mil millones, desglosado en $4.6 mil millones para equipos de hardware, $1.34 mil millones para infraestructura de centros de datos y costos de electricidad semanales de aproximadamente $130 millones. Un ataque del 51% ocurre cuando una sola entidad controla más de la mitad del poder computacional de una red blockchain, lo que permite al atacante manipular los libros de transacciones, forjar transacciones y realizar ataques de "doble gasto". Harvey enfatizó la plausibilidad de tal ataque, a pesar de su complejidad técnica.
Mecanismos Financieros e Incentivos Económicos
La viabilidad económica de un ataque del 51%, según Harvey, se ve significativamente mejorada por el mercado de derivados de Bitcoin. Su documento sugiere que los operadores podrían establecer posiciones cortas equivalentes a menos del 10% del volumen de negociación diario para generar ganancias sustanciales, suficientes para cubrir el costo del ataque. Este mecanismo de ganancias, argumenta Harvey, hace que el ataque sea económicamente factible, especialmente si se considera que el costo estimado representa solo el 0.26% del valor total de la red Bitcoin. Este bajo porcentaje se cita como una seria preocupación para la viabilidad y seguridad a largo plazo de Bitcoin. Históricamente, blockchains más pequeños como Bitcoin Gold y Ethereum Classic han experimentado y sobrevivido ataques del 51%, aunque con un menor apoyo de los mineros.
Comentarios de Expertos y Contraargumentos
Matt Prusak, presidente de una compañía estadounidense de Bitcoin, ha cuestionado públicamente los hallazgos de Harvey, describiendo las preocupaciones como exageradas. Prusak sostiene que la acumulación y el despliegue del equipo de minería necesario llevarían años, lo que hace que el escenario a corto plazo esbozado por Harvey sea poco práctico. Además, Prusak destaca el requisito de una garantía sustancial para ejecutar posiciones cortas significativas en el mercado de derivados. También sugiere que los exchanges de criptomonedas podrían suspender transacciones sospechosas, impidiendo así que un atacante obtenga ganancias de tal esquema. Prusak argumenta que la viabilidad económica por sí sola no respalda suficientemente la teoría de un ataque del 51% prácticamente ejecutable.
Implicaciones más Amplias para el Mercado
La investigación del profesor Harvey reaviva el debate dentro de la industria de las criptomonedas con respecto a la seguridad de la red Bitcoin y los incentivos económicos que rodean los posibles ataques. Si bien algunos expertos señalan una barrera económica mucho más alta para un ataque del 51% a Bitcoin, estimando costos en billones de dólares, la estimación más baja de Harvey podría impulsar un mayor escrutinio por parte de inversores y reguladores. La concentración del poder de minería, con entidades como Foundry y AntPool controlando colectivamente más del 51% del hashrate total de Bitcoin, ha planteado previamente preocupaciones de descentralización. Sin embargo, un ataque exitoso podría conducir a un colapso en el precio de Bitcoin, dañando así la propia inversión del atacante, creando un desincentivo. La discusión en curso subraya la importancia crítica de medidas de seguridad robustas y la investigación continua sobre vectores de ataque y mecanismos de defensa para el ecosistema Web3 más amplio y la confianza de los inversores en los activos digitales.
fuente:[1] Profesor de la Universidad de Duke: La amenaza de un "ataque del 51%" a Bitcoin podría estar gravemente subestimada, los atacantes podrían necesitar solo alrededor de $6 mil millones para destruir la red (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] ¿Pueden $60 mil millones "aplastar" a Bitcoin? (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] La apuesta de Bitcoin de la familia Trump provocará el FOMO de los estados-nación con Matt Prusak (CEO de American Bitcoin) - YouTube (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)