Resumen Ejecutivo
La Fundación ADI de Abu Dabi, establecida por Sirius International Holding, ha iniciado la red de prueba pública de su ADI Chain, una blockchain EVM Layer-2, para apoyar el desarrollo de un stablecoin respaldado por el dírham de los EAU. Este stablecoin, regulado por el Banco Central de los EAU, tiene como objetivo transformar los pagos y el comercio, al tiempo que refuerza la posición de los EAU como líder mundial en innovación tecnológica. El proyecto subraya un sentimiento alcista para la adopción regional de criptomonedas y la claridad regulatoria, lo que podría aumentar el interés institucional en los stablecoins y la infraestructura Web3 dentro de los EAU.
El Evento en Detalle
La Fundación ADI ha anunciado el lanzamiento de la red de prueba pública para ADI Chain, una blockchain EVM Layer-2. Esta infraestructura está diseñada específicamente para impulsar un stablecoin respaldado por el dírham de los EAU, un token digital vinculado a la moneda nacional de los EAU. El desarrollo del stablecoin cuenta con el apoyo del First Abu Dhabi Bank (FAB), ADQ y la International Holding Company (IHC), y operará bajo la supervisión regulatoria del Banco Central de los EAU (CBUAE). La misión más amplia de la Fundación ADI incluye integrar a mil millones de personas en la economía digital para 2030, complementando sus esfuerzos para establecer plataformas de educación Web3 para cultivar una fuerza laboral preparada para blockchain en los EAU. El stablecoin, que se prevé lanzar en los próximos meses, está destinado a permitir pagos y liquidaciones instantáneos, de bajo costo y con prioridad en el cumplimiento en todo los EAU y a nivel internacional.
Mecanismos Financieros y Marco Regulatorio
El próximo stablecoin respaldado por el dírham de los EAU está estructurado para cumplir con los estrictos requisitos regulatorios establecidos por el CBUAE. Según el Reglamento de Servicios de Tokens de Pago (PTSR) recientemente promulgado, efectivo a partir de junio de 2025, el CBUAE exige condiciones específicas para los stablecoins respaldados por el dírham. Estas regulaciones requieren que el 100% del AED en efectivo se mantenga en una cuenta de depósito en garantía en un banco local, siendo el banco custodio independiente del grupo emisor. Se permite a las filiales bancarias mantener hasta el 50% de las reservas en bonos del gobierno de los EAU. Este enfoque enfatiza la presencia física de los activos de reserva dentro de la jurisdicción del país, contrastando con el enfoque de los EE. UU. en activos altamente líquidos (HQLA) para los stablecoins de pago y el marco MiCA integral de la Unión Europea. El PTSR restringe explícitamente los stablecoins algorítmicos y los tokens de privacidad a menos que se aprueben específicamente, y diferencia entre los stablecoins respaldados por el dírham y los respaldados por divisas extranjeras. Después de mediados de 2025, solo los stablecoins aprobados por el CBUAE serán aceptables para uso comercial directo dentro de los EAU, restringiendo el uso comercial de stablecoins respaldados por divisas extranjeras como USDT o USDC para bienes y servicios.
Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado
La estrategia de la Fundación ADI posiciona a Abu Dabi como un centro fintech líder y un pionero en activos digitales regulados. Al desarrollar una blockchain nativa de cumplimiento, ADI Chain, la fundación tiene como objetivo proporcionar una infraestructura de nivel empresarial capaz de soportar diversos servicios digitales en finanzas, atención médica, identidad y sostenibilidad, al tiempo que mantiene el cumplimiento normativo. Esto se alinea con una visión más amplia para acelerar la adopción de Web3 en el Medio Oriente, África y Asia, basándose en su alcance existente de más de 400 millones de personas. El establecimiento de plataformas para la educación en blockchain y la creación de prototipos de soluciones Web3 apoya directamente el desarrollo de una fuerza laboral calificada, un componente crítico para el crecimiento sostenido en la economía digital. Esta estrategia proactiva de desarrollo regulatorio y de infraestructura proporciona un marco claro para la participación institucional, diferenciando el enfoque de los EAU en el panorama global de activos digitales.
Implicaciones más Amplias para el Mercado
La iniciativa de la Fundación ADI de Abu Dabi se espera que tenga implicaciones significativas para el ecosistema Web3 más amplio y las tendencias de adopción corporativa. La creación de un stablecoin AED regulado por el CBUAE puede mejorar la confianza y proporcionar una mayor estabilidad para las transacciones digitales, lo que podría atraer una mayor inversión institucional y compromiso corporativo en la región. El diseño nativo de cumplimiento de ADI Chain y el marco regulatorio claro establecido por el CBUAE pueden servir como modelo para otras naciones que buscan integrar de forma segura los activos digitales en sus sistemas financieros. Este movimiento refuerza el compromiso de los EAU de fomentar una economía digital regulada e innovadora, lo que podría influir positivamente en la utilidad global de los stablecoins y en el sentimiento de los inversores hacia las jurisdicciones con vías regulatorias claras. El énfasis en el desarrollo del talento a través de plataformas de educación Web3 también aborda una necesidad crítica a largo plazo para el crecimiento de la industria blockchain.
fuente:[1] La Fundación ADI de Abu Dabi emitirá un stablecoin en dírham de los EAU (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] La Fundación ADI lanza una versión de prueba de la cadena de bloques para testar el sistema de stablecoin respaldado por el dírham (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] La Fundación ADI de Abu Dabi avanza en la misión de integrar a mil millones de personas en la economía digital para 2030 - PR Newswire (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)