El token del juego 'Addicted' de Solana se dispara en medio de acusaciones de 'Ponzi' y debate sobre la sostenibilidad
El Evento en Detalle
Addicted, un simulador de cultivo de cannabis basado en la blockchain de Solana, ha ganado una tracción significativa dentro de la comunidad de juegos criptográficos. Los jugadores participan comprando plantas digitales, con un costo inicial de aproximadamente 0.5 SOL (alrededor de $110), para cultivar granjas virtuales que producen tokens WEED basados en el "poder de crecimiento". Este "poder de crecimiento" está influenciado por el número y la rareza de las plantas adquiridas a través de paquetes dentro del juego. La visibilidad del juego se amplificó con una publicación compartida de la cuenta oficial de Solana X, lo que contribuyó a su rápido crecimiento viral.
Jugadores individuales han reportado ganancias diarias sustanciales. El comerciante de criptomonedas Tyler Stockfield afirmó un rendimiento potencial de $10,000 por día en el pico de la capitalización de mercado del token, atribuido a cepas raras dentro del juego que aumentaron su "poder de crecimiento" de 1,200 a 12,000. De manera similar, el streamer de Pump.fun Richard Podgurski estimó ganancias diarias de hasta $5,000, mientras que el usuario de X Fetakii informó haber ganado aproximadamente $629 en WEED dentro de sus primeras 12 horas de juego.
Mecánica Financiera y Tokenómica
El token WEED, central para el ecosistema de Addicted, alcanzó un máximo histórico de capitalización de mercado de $82.48 millones. Después de este pico, el token experimentó una disminución del 36%, estableciéndose en una capitalización de mercado de $52.6 millones. Datos de CryptoRank.io indican una capitalización de mercado actual de $47.62 millones y un valor totalmente diluido (FDV) de $119.69 millones. El suministro circulante de WEED asciende a 95.49 millones de tokens, lo que representa el 39.8% de su suministro máximo de 240 millones. El mecanismo de distribución del token recompensa principalmente a los jugadores activamente involucrados en la agricultura y las expediciones, vinculando su valor directamente a la actividad dentro del juego y a la inversión de nuevos jugadores. La inversión inicial para los jugadores es de aproximadamente $110 (0.5 SOL) para comenzar a cultivar.
Estrategia Empresarial y Precedentes
Pandemic Labs, los desarrolladores detrás de Addicted, están intentando abordar las preocupaciones con respecto a la sostenibilidad económica del juego. Han implementado medidas como características de enfriamiento diarias, limitando el número de paquetes dentro del juego que los jugadores pueden abrir, y un ciclo de reducción a la mitad de las recompensas que disminuye las recompensas de tokens cada siete días. Los planes futuros incluyen la introducción de nuevas mecánicas de juego, como una "Zona de Guerra", destinada a diversificar el juego y potencialmente alargar el ciclo de vida del juego.
A pesar de estos esfuerzos, Addicted enfrenta críticas significativas, con jugadores y observadores etiquetándolo como un "juego Ponzi". Esta clasificación se deriva de la observación de que los primeros adoptantes parecen obtener ganancias desproporcionadamente, lo que recuerda a modelos de juegos criptográficos anteriores. Este fenómeno establece paralelismos con Bigcoin, un juego de simulación de minería criptográfica basado en Abstract que obtuvo un pico de capitalización de mercado de $172 millones antes de experimentar una caída del 83% en un solo día. La primera ola de juegos play-to-earn (P2E) a menudo luchó con economías de tokens hiperinflacionarias y retención de jugadores debido a su enfoque principal en incentivos financieros en lugar de un juego atractivo. Si bien algunos defensores ven esta nueva ola de juegos P2E de estilo "Ponzi" como una alternativa potencialmente "más saludable" a la especulación de memecoins en Solana, la volatilidad histórica de tales modelos sigue siendo una preocupación crítica.
Implicaciones de Mercado y Sostenibilidad
El rápido ascenso y la posterior volatilidad del token WEED de Addicted resaltan los debates en curso dentro del sector de juegos Web3 con respecto a las estructuras de incentivos sostenibles. El modelo, que recompensa el compromiso temprano y la entrada de capital con altos rendimientos, corre el riesgo de crear un entorno donde los participantes tardíos enfrenten pérdidas significativas si el valor del token disminuye. Esta dinámica podría atraer capital especulativo a los juegos P2E basados en Solana, fomentando un subsector volátil.
La implementación de enfriamientos y reducciones a la mitad de las recompensas por parte de Pandemic Labs representa un intento de mitigar la hiperinflación y extender la vida útil económica del juego. Sin embargo, la efectividad de estas medidas para garantizar un valor a largo plazo para todos los participantes está por verse. El análisis de la industria sugiere que los juegos Web3 sostenibles requieren recompensas dinámicas, mecánicas deflacionarias, desbloqueos basados en hitos y pagos basados en habilidades para fomentar el compromiso más allá de la pura especulación financiera. El modelo Addicted, en su forma actual, subraya los riesgos inherentes y la naturaleza especulativa a menudo asociada con las economías P2E nacientes, lo que podría afectar el sentimiento de los inversores hacia empresas similares dentro del ecosistema Web3 más amplio.