
No Data Yet

## Resumen Ejecutivo Yei Finance, un protocolo de préstamos dentro del ecosistema **Sei**, ha implementado una suspensión temporal de sus operaciones. Esta medida se tomó en respuesta a las condiciones anormales del mercado en curso que afectan a su stablecoin **fastUSD**. El equipo ha iniciado una investigación activa sobre la anomalía y anticipa proporcionar una actualización en un plazo de 24 horas. Este desarrollo introduce un sentimiento negativo con respecto a la estabilidad de fastUSD y Yei Finance, con posibles implicaciones más amplias para la confianza del usuario y el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). ## El Evento en Detalle El [Fecha del anuncio, si está disponible, de lo contrario, omitir], **Yei Finance** reveló oficialmente el cese temporal de sus operaciones de protocolo. Esta medida de precaución fue necesaria debido a lo que el protocolo describió como "actividad inusual" y "condiciones anormales del mercado" que impactaron específicamente el mercado de **fastUSD**. Como protocolo de préstamos, la funcionalidad de Yei Finance está directamente ligada a la estabilidad y previsibilidad de los activos que facilita, lo que convierte la anomalía de fastUSD en una preocupación crítica. El equipo de Yei Finance ha afirmado su compromiso con la transparencia y la resolución, declarando que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva y que se emitirá una actualización pública en las próximas 24 horas. ## Implicaciones para el Mercado La suspensión de **Yei Finance** debido a las irregularidades del mercado de **fastUSD** conlleva varias implicaciones inmediatas y potenciales a largo plazo. En primer lugar, pone de manifiesto las vulnerabilidades inherentes de las stablecoins y su papel crítico en el mantenimiento de la liquidez y la confianza dentro de los protocolos DeFi. Una interrupción de una stablecoin como fastUSD puede generar preocupaciones sobre la integridad de su paridad y su fiabilidad general. En segundo lugar, para Yei Finance específicamente, este cese operativo podría provocar una disminución de la confianza de los usuarios, lo que podría incitar a retiros una vez que el protocolo se reanude, y afectar su posicionamiento en el mercado dentro del ecosistema **Sei**. En un sentido más amplio, tales eventos contribuyen a una narrativa de inestabilidad en el sector DeFi, especialmente cuando se yuxtaponen con otros incidentes de seguridad significativos como la explotación del **Protocolo Balancer**, que vio más de $116 millones en criptoactivos drenados en múltiples blockchains en 2025. Aunque distintos, estos incidentes subrayan colectivamente los riesgos cambiantes dentro de las finanzas descentralizadas, impactando el sentimiento de los inversores y potencialmente influyendo en el escrutinio regulatorio. ## Comentarios de Expertos Los analistas de la industria están monitoreando de cerca los desarrollos en torno a **Yei Finance** y **fastUSD**, esperando más información del equipo del protocolo. El enfoque sigue siendo los hallazgos de la investigación interna y la resolución propuesta para las condiciones anormales del mercado. Hasta el momento, no se han publicado públicamente comentarios de expertos específicos ni opiniones atribuidas. ## Contexto más Amplio El incidente con **Yei Finance** ocurre en un período de alta volatilidad y desafíos significativos para el mercado de criptomonedas en general. El año 2025 ha sido testigo de una turbulencia sustancial, incluyendo más de $19 mil millones en liquidaciones en 24 horas en todo el mercado, y una caída general de la mayoría de las altcoins. Mientras que **Bitcoin** superó los $110,000, el mercado en general se ha visto afectado por un modesto recorte de las tasas de interés y una perspectiva restrictiva de la Reserva Federal, lo que contribuye a un entorno operativo difícil para los protocolos DeFi. Eventos como la explotación de **Balancer**, junto con la inestabilidad general del mercado, refuerzan la necesidad de una gestión de riesgos robusta y una debida diligencia dentro del espacio de las finanzas descentralizadas.

## El evento en detalle Robinhood, una destacada plataforma de servicios financieros, ha listado oficialmente la criptomoneda nativa de **Sei Network**, **SEI**. Esta integración permite a los usuarios participar en la **compra y venta ininterrumpida las 24 horas** del token. Los usuarios pueden gestionar sus **participaciones en SEI** directamente a través de la **aplicación Robinhood**. Sin embargo, el acceso al **comercio de SEI** está sujeto a restricciones regulatorias en varios estados de EE. UU. Específicamente, la funcionalidad de comercio para **SEI** no está disponible temporalmente en jurisdicciones como **Nueva York** y **Texas**. ## Implicaciones para el mercado Se anticipa que la cotización en **Robinhood** ampliará la accesibilidad del **token SEI** a una base de inversores minoristas más amplia. Esta expansión de la disponibilidad típicamente se correlaciona con una mayor exposición para el activo subyacente. La capacidad de los usuarios para comerciar con **SEI** de forma continua, 24/7, dentro del **ecosistema de Robinhood** puede contribuir a un aumento del volumen de comercio para el token. Este desarrollo posiciona a **Robinhood** como otra vía para adquirir **SEI**, complementando las plataformas existentes como **Transak**, que ofrece opciones de compra utilizando tarjetas de crédito, Apple Pay, Google Pay o transferencias bancarias dentro de los Estados Unidos. ## Contexto más amplio y panorama regulatorio La decisión de **Robinhood** de agregar **SEI** a su oferta de criptomonedas refleja una expansión continua de su cartera de activos digitales. Este movimiento se alinea con una tendencia más amplia entre las principales plataformas de comercio para incorporar criptomonedas adicionales, respondiendo al creciente interés de los inversores en el **ecosistema Web3**. El panorama regulatorio actual en los Estados Unidos, que resulta en restricciones específicas de cada estado para el comercio de criptomonedas, sigue siendo un factor significativo que influye en la disponibilidad y accesibilidad de los activos digitales en todas las plataformas. Dichas variaciones regulatorias requieren que plataformas como **Robinhood** implementen limitaciones geográficas, lo que afecta el acceso uniforme para todos los usuarios de EE. UU.

## El evento en detalle China continental, que promulgó una prohibición integral del comercio y la minería de criptomonedas en 2021, muestra signos emergentes de una posible reevaluación de políticas en 2025. Este cambio está notablemente influenciado por el establecimiento proactivo de Hong Kong como un centro Web3 regulado y la promulgación de la Ley GENIUS por parte de los Estados Unidos. Comentaristas, incluido Yifan He, CEO de Red Date Technology, sugieren que la probabilidad de que China revierta su prohibición ha aumentado a más del 50% desde cero dos años antes, atribuyendo esto al papel estratégico de Hong Kong para tender puentes entre China y el ecosistema cripto global. En julio de 2025, **Estados Unidos** formalizó su enfoque hacia los activos digitales con la firma de la **Ley GENIUS**. Esta legislación establece un marco regulatorio integral para las stablecoins, priorizando la protección del consumidor a través de requisitos como un respaldo de reserva del 100% con activos líquidos como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro a corto plazo. Exige divulgaciones públicas mensuales de las composiciones de reserva y prohíbe las afirmaciones engañosas de respaldo gubernamental o seguro federal. La Ley GENIUS somete explícitamente a los emisores de stablecoins a la Ley de Secreto Bancario, aplicando estrictos programas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) y sanciones, fortaleciendo así el dominio del dólar estadounidense y atrayendo inversiones al sector de activos digitales del país. Al mismo tiempo, **Hong Kong** avanzó en su posición como centro de activos digitales con la **Ordenanza de Stablecoins (Cap. 656)**, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025. Esta Ordenanza establece un régimen de licencias integral para stablecoins referenciadas a monedas fiduciarias (FRS), basándose en un "sandbox" para emisores de stablecoins lanzado en marzo de 2024. El sandbox involucró a participantes como **JINGDONG Coinlink Technology Hong Kong Limited**, **RD InnoTech Limited**, y un consorcio que incluye a **Standard Chartered Bank (Hong Kong) Limited**. Este marco regulatorio tiene como objetivo fomentar la innovación al tiempo que garantiza el cumplimiento, posicionando a Hong Kong como un terreno de observación estratégico para Pekín con respecto a la integración de activos digitales. **China** continúa avanzando estratégicamente su **yuan digital (e-CNY)**, utilizándolo como una herramienta geopolítica para mejorar la soberanía monetaria y reducir la dependencia del dólar estadounidense. El establecimiento del Centro de Operaciones Internacionales del e-CNY en Shanghái en septiembre de 2025 subraya este objetivo, con el fin de construir una infraestructura blockchain transfronteriza. Los datos de 2025 indican que las transacciones transfronterizas chinas en yuanes alcanzaron el 54.3% de los volúmenes totales, o 725 mil millones de dólares, respaldadas por iniciativas como el Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS) y el proyecto mBridge, que facilita liquidaciones en menos de 10 segundos con reducciones significativas de costos. El gobernador Pan Gongsheng del **Banco Popular de China (PBOC)** ha destacado el potencial del e-CNY para rivalizar con las stablecoins descentralizadas, con transacciones acumuladas que alcanzaron los 7.3 billones de dólares y 180 millones de monederos para 2025. Sumándose a este panorama en evolución, Pekín ha formalizado un proceso para liquidar criptomonedas incautadas utilizando intercambios autorizados en Hong Kong. Este acuerdo permite a las autoridades chinas vender activos digitales sustanciales, incluyendo aproximadamente **194,000 Bitcoin** y **833,000 Ethereum**, confiscados de casos criminales, con los ingresos convertidos a yuanes y depositados en cuentas gubernamentales. Esto marca un desarrollo significativo, ya que las autoridades carecían anteriormente de mecanismos formales para convertir las criptomonedas incautadas en moneda tradicional. ## Implicaciones para el mercado Estos desarrollos convergentes generan importantes implicaciones para el mercado, fomentando una mayor claridad institucional dentro de los mercados de criptomonedas regulados en Estados Unidos y Hong Kong. Se espera que los entornos regulatorios estructurados atraigan un mayor interés institucional, lo que podría conducir a una reevaluación gradual de la política criptográfica dentro de la propia China continental. El mercado global de stablecoins, que supera los 250 mil millones de dólares, está siendo remodelado por estos marcos regulatorios contrastantes pero influyentes. La **Ley GENIUS de EE. UU.**, al exigir un respaldo de reserva 1:1 con bonos del Tesoro de EE. UU., está diseñada para impulsar la demanda de deuda estadounidense, reforzando así la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Este enfoque atrae principalmente a grandes actores institucionales, pero puede limitar la innovación de finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción minorista debido a los estrictos requisitos de cumplimiento y la prohibición de stablecoins que generen rendimiento. Sin embargo, la legislación crea un circuito de retroalimentación donde la creciente adopción de stablecoins aumenta la demanda global de USD y bonos del Tesoro, consolidando la hegemonía financiera de EE. UU. En contraste, la **Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong** tiene como objetivo equilibrar el cumplimiento con la innovación. Si bien presenta un umbral de capital accesible de 25 millones de HKD, los costos de cumplimiento y los estrictos criterios de licencia, con la **Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA)** planeando un número de licencias "de un solo dígito" en 2025, favorecen a las empresas bien capitalizadas. La Ordenanza ofrece flexibilidad para emitir stablecoins vinculadas a varias monedas, incluyendo HKD, USD o RMB offshore, mejorando la competitividad de Hong Kong en la región de Asia-Pacífico. Esto se alinea con la **Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)** de China, facilitando las transacciones transfronterizas y ofreciendo stablecoins reguladas para el comercio y las remesas. ## Contexto más amplio La postura cambiante de China refleja una estrategia sofisticada de doble vía: promoción agresiva del e-CNY controlado por el estado para objetivos nacionales y geopolíticos, mientras se aprovecha a Hong Kong como un entorno de pruebas cuasi regulatorio para una participación cripto más amplia. Este posicionamiento estratégico ocurre en medio de una tendencia global donde varias jurisdicciones, incluidas Singapur, Baréin, Corea del Sur, Japón y los EAU, están desarrollando sus propios regímenes de stablecoins soberanas, lo que indica una carrera global para definir el futuro de las monedas digitales. Las filosofías regulatorias contrastantes entre EE. UU. y Hong Kong ilustran diferentes enfoques para gobernar los activos digitales. EE. UU. enfatiza el fortalecimiento de su infraestructura financiera existente y la dominancia de su moneda, mientras que Hong Kong busca un entorno más flexible y amigable con la innovación para convertirse en un centro Web3 regional. Esta dinámica sienta las bases para una competencia intensificada entre las monedas fiduciarias y digitales, con importantes consideraciones geopolíticas a medida que los esfuerzos de desdolarización de China continúan desafiando la supremacía del dólar estadounidense. A pesar de la prohibición oficial de China continental, existen precedentes legales donde los tribunales chinos han reconocido y protegido los derechos de propiedad de Bitcoin, lo que sugiere un entorno doméstico matizado bajo la superficie de la política oficial. Este realineamiento global de las políticas de activos digitales subraya la creciente importancia de la claridad regulatoria y la innovación estratégica en el panorama financiero internacional.

## Resumen Ejecutivo El mercado de criptomonedas está experimentando una confluencia de importantes actualizaciones técnicas, rondas de financiación estratégicas y marcos regulatorios en evolución. La **actualización Fusaka de Ethereum** completó con éxito su ejecución en la testnet Holesky, lo que señala un movimiento hacia la reducción de costos para instituciones y redes de Capa 2. Simultáneamente, el **mainnet-beta de DoubleZero** entró en funcionamiento, integrando una red de fibra privada para acelerar las transacciones de Solana, ahora conectada al 22% del SOL apostado. En el sector de infraestructura física descentralizada (DePIN), **Bee Maps** obtuvo 32 millones de dólares en financiación, lo que subraya la confianza de los inversores. Los organismos reguladores también se están adaptando, con el **Banco de Inglaterra** planeando exenciones para los límites de tenencia de stablecoins y la **SEC** trabajando para formalizar una "exención de innovación" para las empresas de activos digitales. A pesar de estos avances, una **encuesta de GoMining** reveló que el 77% de los poseedores de Bitcoin nunca han utilizado BTCFi, lo que indica un desafío significativo en la adopción por parte de los usuarios. ## El Evento en Detalle **La Actualización Fusaka de Ethereum avanza hacia la Mainnet** La **actualización Fusaka de Ethereum**, programada para activarse el 3 de diciembre de 2025, pasó con éxito su testnet Holesky. Esta actualización tiene como objetivo reducir los costos de los validadores en un 90% y mejorar la eficiencia de la Capa 2 (L2) en un 20-40%. Las características clave incluyen **PeerDAS (EIP-7594)** para el muestreo de disponibilidad de datos, que reduce los requisitos de ancho de banda y almacenamiento para los validadores hasta en un 90%, y la escalabilidad de blobs, aumentando la capacidad de blobs a 14/21 por bloque para diciembre de 2026. Se proyecta que esto permitirá a **Ethereum** procesar más de 100,000 transacciones por segundo (TPS) en una arquitectura modular. Después de la actualización, se anticipa que los Rendimientos Porcentuales Anuales (APY) de staking aumenten del 4-5% al 6-8%, con **EIP-7251** aumentando el saldo efectivo máximo por validador a 2,048 ETH, lo que señala un pivote estratégico hacia la adopción institucional. **El Ecosistema Solana experimenta un impulso en la infraestructura y financiación DePIN** El **mainnet-beta de DoubleZero**, lanzado en octubre de 2025, ya ha capturado el 22% del SOL apostado. Esta capa de red 1 (N1) utiliza rutas de fibra privada de alta velocidad en 25 ciudades para proporcionar comunicación de baja latencia para los validadores de blockchain, contribuyendo a la evolución de **Solana** hacia una infraestructura de alto rendimiento. El proyecto ha experimentado un aumento del 57% en el recuento de validadores a 3,248 para julio de 2025. El **Valor Total Bloqueado (TVL) de Solana** alcanzó los 10 mil millones de dólares para el tercer trimestre de 2025, procesando 65,000 TPS con rendimientos de staking de hasta el 7.5% APY. En desarrollos relacionados en Solana, **Bee Maps**, anteriormente Hivemapper, obtuvo 32 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por **Pantera Capital**, **LDA Capital**, **Borderless Capital** y **Ajna Capital**. Esta inversión apoya su plataforma de mapeo descentralizada, que recompensa a los contribuyentes con el token nativo **HONEY** por capturar imágenes del mundo real. Un nuevo **Plan de Membresía Bee** ofrece una suscripción mensual de $19 que incluye una cámara de salpicadero Bee, conectividad LTE y acceso a software, reemplazando el costo inicial anterior de $589 por el dispositivo para reducir la barrera de entrada para los contribuyentes y escalar la recopilación de datos. **Bee Maps** se ha asociado con entidades como **Volkswagen**, **Lyft** y **Mapbox**. **Un panorama regulatorio en evolución para los activos digitales** El **Banco de Inglaterra (BoE)** está ajustando su postura regulatoria sobre la tenencia de stablecoins, planeando introducir exenciones para ciertas empresas, particularmente los intercambios de criptomonedas, de los límites propuestos de £20,000 para individuos y £10 millones para empresas. Este cambio, informado por Bloomberg, permite mayores tenencias de stablecoins necesarias para el comercio y las operaciones. El BoE también permitirá las stablecoins como activos de liquidación en su **Digital Securities Sandbox**. De manera similar, la **Comisión de Bolsa y Valores (SEC)** está trabajando para formalizar una "exención de innovación" para las empresas de activos digitales, con el objetivo de reducir la incertidumbre regulatoria y fomentar el crecimiento en el sector. Estos desarrollos reflejan una tendencia global hacia la adaptación de los activos digitales mientras se mantiene la estabilidad financiera. **Desafíos en la Adopción de BTCFi destacados por la Encuesta de GoMining** Una encuesta realizada por **GoMining**, que involucró a más de 700 participantes en América del Norte y Europa, reveló que el 77% de los poseedores de Bitcoin nunca han utilizado las plataformas **BTCFi**. A pesar de esto, el 73% expresó interés en obtener rendimientos a través de préstamos o staking, y el 42% buscó liquidez sin vender sus Bitcoins. **Mark Zalan**, CEO de GoMining, declaró que la industria ha desarrollado predominantemente productos para "nativos cripto" en lugar de "poseedores de Bitcoin cotidianos". Las principales barreras para la adopción incluyen la confianza, la complejidad y la falta de conciencia, con el 65% de los encuestados incapaces de identificar un solo proyecto BTCFi. Proyectos como **Core** están abordando esto al permitir el staking de Bitcoin no custodial, el staking dual y al proporcionar acceso regulado a través de ETPs como el ETP de Bitcoin que genera rendimiento de Valour. ## Implicaciones para el Mercado Las actualizaciones técnicas en curso en **Ethereum** y **Solana** están posicionadas para mejorar significativamente la escalabilidad y eficiencia de la infraestructura blockchain central. Las mejoras de **Fusaka** en los costos de los validadores y la eficiencia de la L2 podrían impulsar una mayor participación institucional en Ethereum, expandiendo su utilidad para activos tokenizados y finanzas entre cadenas. El impacto de **DoubleZero** en la velocidad de la red y la diversidad de validadores de Solana solidifica aún más su papel como una blockchain de alto rendimiento, fomentando la innovación DeFi y el volumen de transacciones. La financiación sustancial para proyectos **DePIN** como **Bee Maps** indica una creciente demanda del mercado de utilidad descentralizada en el mundo real, lo que podría incorporar nuevos usuarios a Web3 a través de aplicaciones prácticas. Se espera que las aclaraciones regulatorias del **Banco de Inglaterra** y la **SEC** reduzcan la incertidumbre para las empresas que operan con stablecoins y activos digitales, lo que podría fomentar una mayor adopción corporativa. La expansión de fondos tokenizados, ejemplificada por **KAIO** que lleva fondos de **BlackRock** y **Brevan Howard** a la **Red Sei**, demuestra un puente creciente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto, atrayendo capital institucional hacia la tokenización de activos del mundo real (RWA). Sin embargo, la baja adopción de **BTCFi**, a pesar del gran interés en la generación de rendimiento, indica desafíos persistentes en la experiencia del usuario y la accesibilidad del producto. Esto destaca la necesidad de productos más fáciles de usar e iniciativas educativas para ampliar la participación generalizada en las finanzas descentralizadas construidas sobre Bitcoin. El sentimiento del mercado se mantiene cautelosamente optimista a alcista, impulsado por los avances tecnológicos fundamentales y los esfuerzos hacia la claridad regulatoria, al mismo tiempo que reconoce los obstáculos continuos en la adopción generalizada por parte de los usuarios para sectores específicos de DeFi. ## Comentario de Expertos **Mark Zalan**, CEO de **GoMining**, observó que la industria **BTCFi** ha desarrollado productos para "nativos cripto" en lugar de "poseedores de Bitcoin cotidianos", lo que indica una desconexión entre las ofertas y las necesidades más amplias de los usuarios. **Chanel Chuang**, una colaboradora de **Core**, predijo que "BTCFi en 2025 se centrará en innovaciones impulsadas por la utilidad, como productos de rendimiento tokenizados que aportan liquidez a los activos Bitcoin apostados". Esta perspectiva fue secundada por **Rich Rines**, otro colaborador de **Core**, quien sugirió que el cambio hacia soluciones nativas de Bitcoin podría llevar a que "una parte significativa de todas las direcciones de Bitcoin activas se vuelvan activas en soluciones de escalado de Bitcoin", superando potencialmente a Bitcoin en DeFi en cadenas basadas en Ethereum. Con respecto a la adopción institucional de la tecnología blockchain, **Olivier Dang**, COO de **KAIO**, declaró que la expansión de las ofertas de fondos tokenizados a la **Red Sei** marca "otro hito importante en la adopción institucional de blockchain", destacando la creciente integración de las finanzas tradicionales con las plataformas descentralizadas. **Justin Barlow**, Director Ejecutivo de la **Sei Development Foundation**, apoyó esta opinión, comentando que la integración es un "paso importante hacia el objetivo de que Sei se convierta en la capa de liquidación institucional para todos los activos digitales". En el frente de la infraestructura, **Austin Federa** describió **DoubleZero** como "la capa de hardware faltante", capaz de impulsar sistemas descentralizados hacia un rendimiento de nivel Nasdaq. ## Contexto más Amplio Los movimientos estratégicos dentro del mercado de criptomonedas reflejan un impulso más amplio hacia una infraestructura de grado empresarial y la conexión entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas descentralizados. La **actualización Fusaka de Ethereum** y la **mainnet DoubleZero de Solana** ejemplifican un enfoque en la mejora de las capacidades centrales de blockchain, que recuerda a las actualizaciones de infraestructura financiera tradicional destinadas a la velocidad y la eficiencia de costos. Los mecanismos financieros de **Fusaka**, incluida la reducción de los costos de los validadores y el aumento del APY de staking, están diseñados para atraer capital institucional al ofrecer rendimientos más predecibles y menores gastos operativos, posicionando a **Ethereum** como la columna vertebral de los activos tokenizados. La ronda de financiación de **Bee Maps** y su innovador modelo de suscripción abordan una restricción crítica del lado de la oferta en el sector de Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN) en rápida expansión. Esta estrategia comercial de reducir las barreras de entrada para los contribuyentes es clave para escalar la recopilación de datos para aplicaciones del mundo real y contrasta con los modelos anteriores que dependían de altos costos iniciales de hardware. Esto es paralelo a la evolución de muchas industrias tecnológicas donde los modelos de suscripción democratizan el acceso y aceleran la adopción. Los ajustes regulatorios del **Banco de Inglaterra** y la **SEC** indican un cambio pragmático hacia la adaptación de los activos digitales dentro de los marcos financieros existentes, con el objetivo de lograr una claridad que pueda atraer una mayor participación institucional. La tokenización de fondos institucionales por parte de **KAIO** en **Sei**, incluidos los de **BlackRock** y **Brevan Howard**, representa un avance significativo en la tendencia de tokenización de Activos del Mundo Real (RWA). Esto es directamente paralelo al crecimiento de la titulización en las finanzas tradicionales, pero con los beneficios adicionales de la programabilidad y la transparencia de blockchain, lo que permite nuevas formas de liquidez y acceso para inversores acreditados. Este movimiento posiciona a redes como Sei como infraestructura crítica para el futuro de los mercados financieros, mezclando la seguridad y el cumplimiento de las finanzas tradicionales con la eficiencia de los libros mayores descentralizados. Esta tendencia tiene como objetivo superar algunas de las barreras de "confianza y complejidad" identificadas en la **encuesta de GoMining** con respecto a **BTCFi**, ofreciendo productos de grado institucional que son regulados y accesibles en la cadena, expandiendo así el mercado general de activos digitales. Los esfuerzos de proyectos como **Core** para simplificar el acceso a **BTCFi** también son cruciales en este panorama en evolución, demostrando un doble enfoque de integración institucional y desarrollo de productos centrados en el usuario.
El precio actual de Sei (SEI) es de $0.163486, up 2.46% hoy.
El volumen de negociación diario de Sei (SEI) es de $157.9M
La capitalización bursátil actual de Sei (SEI) es de $1.0B
La oferta circulante actual de Sei (SEI) es de 6.2B
La capitalización bursátil completamente diluida (FDV) de Sei (SEI) es de $1.6B
Sei (SEI) fue fundado por Jayendra Jog