Los mercados de criptomonedas se preparan para importantes desbloqueos de tokens en PARTI, JUP, NIL
Resumen Ejecutivo
El mercado de criptomonedas se prepara esta semana para importantes eventos de desbloqueo de tokens en múltiples altcoins, en particular Particle Network (PARTI), Jupiter (JUP) y Nillion (NIL). Estas liberaciones programadas introducirán un volumen sustancial de tokens previamente bloqueados en la oferta circulante, creando el potencial de un aumento en la presión de venta y una mayor volatilidad del mercado para los activos respectivos. Se anticipa que el impacto colectivo influirá en el sentimiento general del mercado, particularmente dados los grandes porcentajes de oferta circulante involucrados en ciertos desbloqueos.
El Evento en Detalle
Particle Network (PARTI) está programado para un importante desbloqueo de tokens el 25 de septiembre, cuando 182 millones de tokens PARTI estarán disponibles. Esto representa el 78,44 % de la oferta circulante actual y está valorado en aproximadamente 34 millones de dólares. También se anticipa un desbloqueo adicional de 92,59 millones de PARTI, equivalente al 9,26 % de la oferta total, valorado en aproximadamente 16,86 millones de dólares, alrededor de este período.
El 24 de septiembre, Nillion (NIL) verá el desbloqueo de 65,12 millones de tokens. Esta cantidad constituye el 33,37 % de la oferta circulante de NIL, con un valor de mercado aproximado de 21,40 millones de dólares.
Jupiter (JUP) está programado para desbloquear 53,47 millones de tokens el 28 de septiembre. Esta liberación agregará el 1,75 % a su oferta circulante, valorada en aproximadamente 27,72 millones de dólares.
Más allá de estos eventos principales, SPACE ID (ID), Sahara AI (SAHARA), Venom (VENOM), AltLayer (ALT) y SOON (SOON) también tienen importantes desbloqueos programados durante toda la semana, lo que contribuye al aumento general de la oferta del mercado para estos proyectos.
Implicaciones para el Mercado
Los eventos de desbloqueo de tokens se correlacionan con frecuencia con una mayor volatilidad del mercado y una posible depreciación de los precios, particularmente para los tokens que experimentan aumentos sustanciales en la oferta circulante. Los datos indican que los desbloqueos que superan el 1 % de la oferta circulante de un token se han correlacionado históricamente con caídas significativas de precios, lo que a veces desencadena caídas del 25 % o más. Por ejemplo, AVAIL experimentó una caída promedio del precio del 25 % después de un desbloqueo en julio de 2025 que constituyó el 33,56 % de su oferta. De manera similar, SUI experimentó una caída del precio del 11 % a principios de septiembre de 2025 antes de un gran evento de desbloqueo, lo que demuestra cómo los mercados pueden anticipar la dilución esperada.
Los altos porcentajes de oferta circulante que se están desbloqueando para PARTI (78,44 %) y NIL (33,37 %) sugieren un mayor riesgo de una presión de venta significativa. Si bien el desbloqueo de JUP representa un porcentaje menor (1,75 %) de su oferta circulante, todavía se encuentra dentro del rango que históricamente ha llevado a ajustes de precios notables. Se espera que el impacto inmediato sea un aumento de la oferta en los intercambios, lo que, sin un aumento correspondiente en la demanda, generalmente conduce a una presión a la baja sobre los precios. Las implicaciones a largo plazo dependerán de las acciones de los nuevos poseedores de tokens, si eligen retener o vender sus activos, y el progreso de desarrollo subyacente de cada proyecto.
Contexto más Amplio
La tokenomics y los calendarios de adquisición son componentes críticos del diseño de proyectos de criptomonedas, que influyen en la estabilidad del mercado y la confianza de los inversores. Si bien los desbloqueos grandes y poco frecuentes pueden inducir choques de precios repentinos, algunos proyectos están evolucionando sus estrategias. Por ejemplo, Wormhole ha pasado a liberaciones de tokens quincenales, alejándose de los antiguos "cliffs" anuales, a partir del 3 de octubre de 2025. Este enfoque tiene como objetivo estabilizar la circulación de tokens y mitigar los graves riesgos de venta masiva asociados con eventos de desbloqueo grandes y repentinos, fomentando una mayor confianza en el mercado y la resiliencia del protocolo. Sin embargo, el calendario de esta semana en múltiples proyectos todavía destaca la prevalencia de desbloqueos más grandes y menos frecuentes que requieren una estrecha observación del mercado. Los datos de fuentes como OKX informan que aproximadamente el 90 % de los eventos de desbloqueo crean una presión negativa sobre los precios, siendo los desbloqueos relacionados con el equipo a menudo particularmente perjudiciales, como lo ejemplifica la caída del precio del 77 % de ApeCoin tras los desbloqueos del equipo en 2024. Por lo tanto, los desbloqueos programados esta semana servirán como una prueba para la absorción del mercado y la resiliencia de los inversores en varias altcoins.