No Data Yet
Nasdaq ha presentado una propuesta a la SEC para permitir que los valores tokenizados se negocien en su bolsa, buscando integrar las eficiencias de blockchain con las salvaguardias regulatorias existentes. El Evento en Detalle El 8 de septiembre de 2025, Nasdaq presentó formalmente una propuesta de cambio de reglas a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). Esta propuesta tiene como objetivo permitir que los valores que cotizan en la bolsa se negocien como tokens basados en blockchain junto con sus formas electrónicas tradicionales. Si se aprueba, el sistema ofrecería a los inversores la opción de liquidar posiciones de forma convencional o mediante versiones tokenizadas de las mismas acciones, con un objetivo de que la infraestructura de compensación central esté lista para el tercer trimestre de 2026. Crucialmente, Nasdaq exige que las acciones tokenizadas posean derechos idénticos, incluidos el voto, los dividendos, la liquidación y la divulgación, que sus contrapartes tradicionales para ser elegibles para la negociación. Estos valores tokenizados también necesitarían ser fungibles y compartir el mismo número CUSIP. Nasdaq enfatizó que se requerirían ajustes mínimos del sistema para los participantes del mercado. La propuesta de la bolsa garantiza que los valores tokenizados se negociarían en el mismo libro de órdenes y con la misma prioridad de ejecución que sus contrapartes tradicionales, sin degradar la Mejor Oferta y Demanda Nacional (NBBO) ni fragmentar el sistema del mercado nacional. La compensación permanecería anclada en la Depository Trust Co. (DTC), la columna vertebral de la liquidación de valores de EE. UU., aunque los registros de operaciones también se almacenarían en libros de contabilidad distribuidos. Esta iniciativa representa un alejamiento significativo de las anteriores "acciones tokenizadas" que a menudo solo mapeaban precios sin transmitir la verdadera propiedad del capital, afirmando un estándar más alto de equivalencia con la acción subyacente. Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado La estrategia de Nasdaq apunta a capturar los beneficios de la tecnología blockchain, como una liquidación más rápida, una votación por poder modernizada y acciones corporativas programables, al tiempo que garantiza que estos avances maduren dentro de un marco de principios que priorizan al inversor y salvaguardias regulatorias existentes. Tal Cohen, presidente de Nasdaq, subrayó la importancia de incorporar la gobernanza desde el principio, afirmando que el enfoque "garantizará que los valores tokenizados se negocien como valores regulares, salvaguardando tanto los derechos de los inversores como la estabilidad sistémica de nuestros mercados a través de una infraestructura probada y resiliente." Este movimiento de Nasdaq se alinea con un interés más amplio y acelerado en la tokenización en Wall Street. Por ejemplo, Galaxy Digital, en asociación con Superstate, tokenizó sus acciones GLXY en la cadena de bloques Solana, marcando una tokenización directa de capital público registrado en la SEC que confiere todos los derechos asociados. Superstate, como agente de transferencia registrado en la SEC, registra la propiedad legal en cadena en tiempo real. En contraste, Ondo Finance lanzó versiones tokenizadas de acciones y ETF estadounidenses en Ethereum para inversores internacionales calificados, pero estos tokens no proporcionan la propiedad de los activos subyacentes, lo que resalta la distinción en los enfoques de tokenización y el listón regulatorio que Nasdaq está tratando de cumplir. Implicaciones para el Mercado La aprobación de la propuesta de Nasdaq podría impulsar significativamente el sector de Activos del Mundo Real (RWA), que se disparó a un mercado de 25 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la demanda institucional de rendimiento y eficiencia del balance. La tokenización ofrece ventajas estructurales como un mayor rendimiento institucional y eficiencia del balance, ejemplificado por el fondo BUIDL de BlackRock que posee 2.88 mil millones de dólares en bonos del Tesoro tokenizados. También facilita la alineación regulatoria y la liquidez transfronteriza, cruciales para la adopción institucional y el cumplimiento de los requisitos contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento de su cliente (KYC). Además, este desarrollo podría acelerar la integración de activos tokenizados en DeFi, donde pueden utilizarse como garantía, contribuyendo al aumento del 72% en el Valor Total Bloqueado (TVL) de DeFi a 127 mil millones de dólares en 2024. El potencial de comercio global 24/7 y la reducción de los costos de compensación podrían cambiar fundamentalmente la infraestructura del mercado de capitales. La consideración de la SEC de estándares de cotización genéricos para cripto y ETF basados en materias primas, con una posible decisión en septiembre de 2025, podría agilizar aún más los lanzamientos de nuevos productos, reduciendo los tiempos de aprobación de más de 240 días a 60-75 días. Sin embargo, los riesgos potenciales incluyen la incertidumbre regulatoria en curso. El análisis empírico indica reacciones adversas significativas del mercado, con retornos cayendo un 12% en una semana después del anuncio en algunos casos, lo que refleja una incertidumbre regulatoria prolongada. A pesar de la rápida expansión de la emisión de RWA, la liquidez del mercado secundario sigue siendo un cuello de botella crítico. Un estudio de 2025 encontró que la mayoría de los RWA tokenizados exhiben bajos volúmenes de negociación, largos períodos de tenencia y participación limitada de inversores debido a barreras estructurales como la entrada regulatoria, la concentración de la custodia y la opacidad de la valoración. El BIS también advierte que los activos tokenizados podrían amplificar el contagio si se subestima su volatilidad o su interconexión con los mercados tradicionales. Contexto más Amplio La convergencia de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los activos del mundo real (RWA) en 2025 significa una fuerza estructural que está remodelando las finanzas institucionales. La tokenización se considera cada vez más como la clave para desbloquear la liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos y redefinir los rendimientos ajustados al riesgo. Los marcos regulatorios, como la Ley GENIUS de EE. UU., el CRS 2.0 de Singapur y las iniciativas de emisión de valores de Hong Kong, están creando una infraestructura legal para reducir la fricción en la emisión de activos tokenizados. Este cambio también está respaldado por un giro político más amplio en Washington D.C., con legisladores redactando legislación sobre la estructura del mercado para aclarar el panorama regulatorio de los activos tokenizados en las jurisdicciones de la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), incluidos los estándares de custodia, auditorías e informes.
Coinbase International ha lanzado oficialmente el trading de futuros perpetuos para MINA, LAYER y CGLD, ampliando las opciones de trading para inversores institucionales y minoristas sofisticados no estadounidenses y señalando una mayor actividad de mercado y una volatilidad potencial para estos activos. El Evento en Detalle Coinbase International, la plataforma de derivados offshore de Coinbase, inició el trading de futuros perpetuos para MINA, LAYER y CGLD el 11 de septiembre de 2025. Los mercados para CGLD-PERP, MINA-PERP y LAYER-PERP abrieron a las 9:30 AM UTC o más tarde, dependiendo de las condiciones de liquidez. Este desarrollo amplía las opciones de trading y la accesibilidad para estas criptomonedas específicas en un importante intercambio global. Deconstruyendo los Mecanismos Financieros Los contratos de futuros perpetuos son instrumentos derivados caracterizados por la ausencia de una fecha de vencimiento, lo que permite a los traders mantener posiciones indefinidamente. Su precio está estructurado para seguir el precio al contado del activo subyacente a través de un mecanismo de tasa de financiación. Este diseño proporciona una exposición continua sin la necesidad de renovaciones periódicas comunes en los contratos de futuros tradicionales. Por ejemplo, Cboe Global Markets también está introduciendo "futuros continuos" para Bitcoin y Ether con un vencimiento de 10 años, lo que ilustra una tendencia más amplia de la industria hacia contratos a largo plazo o de estilo perpetuo destinados a simplificar la gestión de posiciones y facilitar la exposición a activos digitales a largo plazo dentro de marcos regulados. La investigación indica que los contratos perpetuos generalmente contribuyen a una mayor actividad de trading debido a sus capacidades de trading apalancadas 24/7, aunque también pueden estar asociados con mayores costos de trading para los participantes del mercado debido a las tasas de financiación y el apalancamiento involucrados. Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado El lanzamiento de estos nuevos contratos de futuros perpetuos refuerza el objetivo estratégico de Coinbase International de consolidar su posición como líder en el mercado global de derivados de criptomonedas. La plataforma atiende principalmente a traders institucionales y minoristas sofisticados no estadounidenses elegibles. Esta expansión se alinea con la trayectoria de crecimiento reportada por el exchange, que incluye un aumento en las listas de futuros perpetuos de 15 a 106 y un aumento del 6200% en el volumen de trading diario promedio entre enero y diciembre. Además, la plataforma registró máximos históricos en el interés abierto total y los volúmenes de trading de 24 horas en diciembre. Coinbase International ha articulado planes para listar entre 50 y 80 nuevos tokens adicionales en la primera mitad del próximo año, con un enfoque en mejorar la liquidez, expandir la cobertura de activos y mejorar la eficiencia del capital. Las iniciativas operativas incluyen un programa de cotización renovado diseñado para profundizar los pools de liquidez y la introducción de una función de Solicitud de Cotización (RFQ) para facilitar la ejecución sin problemas de órdenes más grandes. Implicaciones más Amplias del Mercado Se anticipa que la introducción de futuros perpetuos de MINA, LAYER y CGLD aumente la liquidez y el volumen de trading de estas criptomonedas específicas. El análisis sugiere que la disponibilidad de contratos perpetuos generalmente conduce a un impulso notable en la participación general del mercado y puede mejorar la eficiencia del mercado a través de un trading más informado, ya que estos instrumentos ofrecen herramientas sofisticadas como el apalancamiento y la venta en corto. Si bien los contratos perpetuos contribuyen a una mayor liquidez del mercado, también están asociados con un aumento de los gastos de transacción para los traders. La expansión por parte de un exchange prominente como Coinbase International contribuye a la maduración e institucionalización continuas del mercado de derivados de criptomonedas. Este desarrollo podría influir potencialmente en el sentimiento de los inversores y las tendencias de adopción corporativa dentro del ecosistema Web3 más amplio al proporcionar una gama más amplia de herramientas sofisticadas de cobertura y especulación. El sentimiento del mercado predominante en torno a este desarrollo indica una expectativa de alta volatilidad, aunque generalmente se considera alcista para los activos listados debido al aumento de la accesibilidad y las oportunidades de trading.
The world's lightest blockchain, powered by participants. Mina is building a privacy-preserving gateway between the real world and crypto — and the infrastructure for the secure, democratic future we all deserve. ( Datos de Coingecko)
El precio actual de Mina Protocol (MINA) es de $0.191896, up 0.74% hoy.
El volumen de negociación diario de Mina Protocol (MINA) es de $9.1M
La capitalización bursátil actual de Mina Protocol (MINA) es de $240.2M
La oferta circulante actual de Mina Protocol (MINA) es de 1.2B
La capitalización bursátil completamente diluida (FDV) de Mina Protocol (MINA) es de $240.2M